Javier Campo
Martes 10 de Enero de 2023
Leído › 1835 veces
Para algunos, los vinos con tildes de sostenibilidad y ecología van a ser los protagonistas. La mínima intervención es un binomio muy utilizado que muchas veces sirve para tapar algunos errores en la elaboración. Otro apelativo es el vino salvaje, pero lo que en realidad quiere el mercado es un vino domesticado.
Otros, en cambio, piensan que el condicionante va a ser el precio. El alarmante "que viene el lobo" en lo que al consumo se refiere invita sin lugar a duda a buscar vinos de precio más asequible por que no sabemos que es lo que va a pasar. Si tenemos que consumir vinos condicionados por lo que pueda pasar, un porcentaje altísimo de referencias se van a quedar en las estanterías, porque si sube el corcho, el cartón y el cristal, pero no sube lo que se le paga al viticultor, está pasando algo.
Los que son un poco más románticos, buscan vinos de altura por el cambio climático, una variedad de esas rarísimas, una recóndita procedencia, una bucólica historia arraigada a una familia o territorio... cosas de esas.
En lo que si coinciden muchos es en que los vinos van a ser, o van a buscarse, más frescos. Con la fruta muy presente, sin predominancia de la madera, o del elemento utilizado para la crianza. Vinos ligeros, de volumen moderado y que no cansen a la primera copa. Pero esto ya hace unos años que se va buscando y en realidad es una tendencia en crecimiento más que una nueva moda.
En mi caso, apuesto por vinos elegidos para el momento. Elegido para la ocasión. Para la persona con la que lo vas a compartir. Pensar en cada vino que compramos o elegimos en una carta, tiene mucho que ver con diferentes conceptos y que vamos a tener que pensar para poder acertar. Me gustaría pensar que vamos a utilizar tanto la cabeza como el corazón a la hora de decantarnos por un vino u otro.
Pero, claro, lo mío también es un opinión y, como todas, es subjetiva. A mitad de año ya no nos acordaremos de los vaticinios y seguramente, una bodega u otra lanzará este o aquel vino con una super campaña y caeremos en la tentación de probarlo. Y es que es lo que tiene la riqueza de la cultura del vino. Nunca has probado todo. Siempre hay algo nuevo.
Javier CampoLeído › 1835 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa