Magistral MasterClass de Vinhos Verdes en la Feria portuguesa Vinhos & Sabores

La FIL (Feria Internacional de Lisboa) acogió la feria "Grandes Escolhas | Vinhos & Sabores" en su edición 2022 durante...

Sara Peñas

Miércoles 19 de Octubre de 2022

Compártelo

Leído › 2719 veces

La FIL (Feria Internacional de Lisboa) acogió la feria "Grandes Escolhas | Vinhos & Sabores" en su edición 2022 durante los días 8 a 10 de octubre, registrando más de 15.000 visitantes durante los tres días.

Además de contar con el mayor número de expositores de siempre - cerca de 400 productores nacionales - tuvo como novedad, en colaboración con la revista Edições do Gosto, un bien hallado espacio dedicado a la gastronomía portuguesa, que contó con las magníficas elaboraciones de los reconocidos chefs Vitor Adão, José Júlio Vintém y Helio Gonçalves.

Pero vamos con los vinos. Se celebraron varias masterclasses y catas especiales, además de la amplia muestra expositora dirigida a un público profesional de invitados extranjeros, periodistas, sumilleres y compradores.

Particularmente tuve el honor de asistir a la masterclass dedicada a los vinos de Monção y Melgaço, que ponía en destaque la variedad portuguesa, ibérica e internacional Alvarinho-Albariño.

Como breve contexto general la ubicamos como uva del noroeste peninsular, de clima marítimo atlántico, viñedos con suelos de diferentes altitudes según orografía y mar. Con alta pluviosidad (1300 mm/año), veranos templados y llenos de sol. Viñas de cultura milenaria, etrusca, griega y de lagares rupestres. Minifundistas y con gran complicidad entre los blancos gallegos y vinhos verdes portugueses, compartiendo el mismo río Miño-Minho.

Si bien, los gallegos se pueden diferenciar de los portugueses por una menor acidez, debido a hacer la maloláctica, esto ya está mudando en la parte española, por una mayor aceptación de la acidez por parte del consumidor.

En general los vinos blancos portugueses son un mundo apasionante a descubrir. Si quien me lea ya está avanzado en la materia, coincidirá que, dentro de ellos, los de la denominación de origen Vinhos Verdes, en la que esta uva Alvarinho es protagonista, son una excelente elección. Especialmente los de larga guarda, no fallan.

En los Vinhos Verdes, los de la subregión de Monção e Melgaço alcazan gran calidad y maduración, al estar protegida por la sierra de los vientos atlánticos. Pueden presentar aromas y sabores cítricos de naranja, pomelo, notas herbáceas, tropicales destacando la piña, manzana verde, flores blancas y mineralidad.

Son vinos elegantes y los más longevos de Portugal. Esto lo afirma Luis Lopes, director de la revista Grandes Escolhas, organizador del evento y responsable de esta masterclass. Es siempre un privilegio y un gran aprendizaje escuchar a este excelente comunicador de vinos de Portugal.

Luis Lopes eligió doce vinos para la ocasión, comenzando la cata con los mejores vinos del año 2021, siete monovarietales de alvarinho vinificados en inox. Todos por tanto iguales pero diferentes, con dos claros perfiles, uno más tropical y otro más cítrico.

Quienes se decanten más por este último perfil, pueden siempre elegir sin equivocarse un vino del enólogo, conocido como el "Senhor Alvarinho", Anselmo Mendes.

  1. Quinta das Pereirinhas 2021, posiblemente el más tropical de la región, con destaque de aromas y sabores de piña. PVP 8,90€
  2. Rebouça 2021. Notas de piña en nariz, más cítrico en boca y con un final salino. PVP 10,75€
  3. Dom Ponciano 2021, de viñas de altitud en las colinas de Melgaço, de suelo más pobre, granítico. Con acidez más incisiva y menos corpulento. Un vino para guardar. PVP 9,99€
  4. Quinta do Alderiz 2021, poca acidez, con más boca que nariz. Suave y armonioso. PVP 8,95€
  5. Cortina Velha 2021, un vino de zona baja, muy equilibrado y fino, pura fruta, franco, con estructura y cuerpo. PVP 9,90€
  6. Encosta da Capela 2021, como su nombre indica, de una zona más alta. Suelo de granito que casi se siente reductor en la nariz, piña tropical pero también naranja madura y mineral. Cremosidad untuosa en boca por su battonage en finas lías. Ideal será probarlo en cuatro o cinco años. PVP 8,50€
  7. Quinta do Mascanho 2021, poco conocido pero de gran calidad. Un alvarinho clásico de intensa fruta cítrica de naranja y mandarina. Con cuerpo y estructura. Más presencia de alcohol (12,5°) y buena acidez. PVP 8,50€
  8. Valados de Melgaço, Reserva 2020. Viñas en laderas de suelos graníticos pobres y pedregosos en las zonas más bajas. Igual técnica de vinificación en inox con maceración pelicular. PVP 8,50€
  9. Casa Capitão Mor, Reserva 2019. Con viñas en suelo bajo y maceración pelicular antes de la fermentación. Se nota la generosidad de aromas, evolutivos pero placenteros, y sabores. PVP 16€
  10. Santiago na Ânfora de Rocim 2018. Un vino hecho en asociación entre la Quinta de Santiago (Vinhos Verdes) y la Herdade de Rocim (Alentejo). 50% fermenta en ánfora, la otra mitad en inox y pasa todo a crianza en tinaja. PVP 35€
  11. Alvarinho Deu la Deu 2018. Es el alvarinho más vendido, de mayor volumen, aunque esta es la versión premium, fermentado en barrica. PVP 16€
  12. O Irrequieto 2017. Ubicado en Monção, mezcla maceración pelicular, maloláctica en inox y barrica. Es claramente singular. Presente en nariz los aromas de barrica, que no molestan, con una nota marcante del coco del roble americano, la piel de la uva se siente en boca. PVP 75€

¿Con qué armonizar estos vinos? Nos aconseja Luis Lopes: Los más tropicales van muy bien con las ostras, por su contraste salino, pero no van nada bien con el bacalao. Para este plato estrella portugués los más cítricos son la mejor opción, a los que también les casa el jamón ibérico y las carnes blancas asadas al horno.

La próxima edición de Grande Escolhas | Vinhos & Sabores ya tiene fecha marcada, del 14 al 16 de octubre de 2023, en la misma ubicación (FIL).

Sara Peñas
Fundadora-Gerente de La Vida Ibérica y Profesora de Vinos de Portugal-ViniPortugal en España.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2719 veces