Carolina Buján
Martes 19 de Julio de 2022
Leído › 3158 veces
El sumiller de Tarragona con más de 30 años de años de experiencia presentó recientemente su ensayo 'El Arte del Maridaje', un básico para aquellos estudiantes de sumillería y gourmets que quieran profundizar en las relaciones entre comida y bebida.
En esta entrevista nos desvela detalles de su trayectoria profesional, de su libro y algún que otro truco.
Hace ya muchos años que escribo en medios especializados. Esto no empieza porque sí. Compartir conocimientos sobre el vino, las bebidas y sobre gastronomía hace que la cultura de este sector sea mayor y así, ganamos todos, pero fue mi mujer, Yolanda la que insistió en que escribiese el libro.
Sorpresa, hedonismo y recuerdo
No hay un seguimiento científico, pero si hay una observación atenta a los sentidos y a las técnicas de cocina. Cuando entiendes que, dependiendo de la técnica usada, dependiendo de la textura, dependiendo de la temperatura, dependiendo de muchos factores que no siempre se tienen en cuenta, el maridaje o armonía puede ser más exitoso.
Si se parecen, pero, no hay porque saber de ciencia para disfrutar de la comida y de la bebida.
Que beban mucho. Hay que probar muchas bebidas. Que coman mucho. Hay que conocer bien la gastronomía. Que lean mucho. Hay que instruirse y buscar. Pero, sobre todo, que experimenten mucho. Lo que está bien siempre es susceptible de estar mejor.
Los libros, las guías, la formación... Todo eso está muy bien y sirve como herramienta. Pero es cada uno quien que debe construirse su camino profesional. Esto solo se consigue experimentando el fracaso y el éxito.
Escribir es muy gratificante. Puedes leer una y otra vez y rectificar hasta conseguir expresar lo que quieres realmente. Al final, se convierte en satisfacción y, en mi caso, en reconocimiento.
Lo que menos es todo lo que tiene que ver con la edición y promoción. En mi caso, he contado con un enorme equipo de profesionales en mi editorial Circulo Rojo, que me han ayudado a sobre llevar todo este farragoso proceso.
Existen tres premisas. Memoria. Humildad. Prudencia.
Memoria para recordar todo lo relacionado con una bebida y relatarlo después.
Humildad porque hay cierta ostentación que, bajo mi punto de vista, sobra.
Prudencia, porque siempre hay alguien que sabe más que tú. Y uno es dueño de su silencio, pero prisionero de sus palabras.
Claro. Esto es el cuento de nunca acabar. Siempre hay algo nuevo. Una bebida, una comida, una técnica, una tendencia, un porqué contestado...
Jamon Ibérico con Manzanilla, Mejillones en Escabeche con un Orange Wine y Tokaji con Stilton. Hay muchos más pero estos son apuesta segura
Guiarse por los colores es fácil. Las reglas de afinidad y contraste siempre funcionan. Pero el mejor truco es no tener barreras mentales y experimentar mucho. Lo peor que te puede pasar es que te equivoques y tengas que volver a intentarlo.
Sinopsis
Quizás comer y beber sean unos de los grandes placeres de la vida. Todos comemos y bebemos, pero si podemos convertir esta acción en algo aún mejor, ¿por qué no conocer cómo hacerlo?
El Arte del Maridaje no es un libro más sobre la asociación entre vino y comida. Javier Campo pretende hacer llegar al lector cuáles son los parámetros que utiliza un sumiller, —mejor dicho, los que ha utilizado él— en el restaurante para asociar, unir o armonizar una bebida con una comida en lo que se conoce como maridaje, más allá de las reglas estandarizadas y de los tópicos extendidos.
Dirigido a estudiantes de sumillería y a los amantes de esta práctica que están al otro lado del servicio, el autor utiliza un lenguaje comprensible para todos sin necesidad de tener un máster en química aplicada.
Conocer técnicas culinarias y entrenar los sentidos son una máxima para alcanzar el éxito en el binomio comida-bebida.
Campo invita a la experimentación y a no detenerse a la primera de cambio. Un libro para los que quieren buscar y, sobre todo, para los que quieren encontrar.
Editorial Círculo Rojo
El arte del maridaje está disponible en Amazon, Fnac y El Corte Inglés o a través del sitio oficial elartedelmaridaje.com.
Leído › 3158 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: info@vinetur.com | Telf.: +34 986 077 611
Vilagarcía de Arousa