El vino puede ayudar a perder peso, según una investigación

El resveratrol, un polifenol muy presente en el vino tinto, sería el responsable de la pérdida de peso al transformar la grasa blanca en grasa marrón

Viernes 26 de Junio de 2015

Compártelo

Leído › 11998 veces

Una investigación reciente de la Universidad de Washington publicada en International Journal of Obesity reveló que el resveratrol podría ser el responsable de eliminar la grasa del cuerpo.

Los investigadores dieron a ratones el equivalente humano de 350 ml. de resveratrol al día. El estudio constató que los ratones que ingerieron resveratrol perdieron un 40% de peso frente a los roedores que no recibieron resveratrol.

Los científicos creen que la pérdida de peso es debida a que el resveratrol ayudó a los ratones a transformar el exceso de grasa "blanca" en grasa "marrón" (también denominada grasa parda) que activa la quema de calorías.

La grasa blanca almacena energía en forma de grandes gotas de grasa, mientras que la grasa marrón tiene gotas mucho más pequeñas y está especializada para quemarla, produciendo calor. Un ejemplo de grasa marrón es la presente en los bebés, que les sirve para mantener la temperatura corporal y se quema con facilidad (no se acumula).

El investigador principal del estudio, el profesor Min Du, de la Universidad del Estado de Washington, dijo: "Los polifenoles, especialmente el resveratrol, aumentan la expresión del gen que aumenta la oxidación de grasas en la dieta por lo que no se sobrecargará el cuerpo".

"Convierten la grasa blanca en grasa de color beige que quema las grasas transformándola en calor, ayudando a mantener el cuerpo en equilibrio y prevenir la obesidad y la disfunción metabólica".

Sin embargo, el profesor Du advirtió que el actual sistema de elaboración enológico "filtra muchos de los componentes beneficiosos en el vino".

El resveratrol es un polifenol de origen vegetal, presente principalmente en la superficie de la piel de la uva y muy abundante en el vino tinto debido a la maceración con las pieles durante su elaboración, cuyos efectos antioxidantes y protectores frente al envejecimiento celular ya han sido ampliamente probados.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 11998 veces