Madrid
Viernes 08 de Febrero de 2013
Leído › 1141 veces
Para el subdirector de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero, la futura ley "puede contribuir de manera importante a mejorar las relaciones comerciales en toda la cadena alimentaria".
"Apoyamos la ley, es un buen punto de partida y muy positiva, a expensas de conocer el texto final", ha remarcado Herrero.
Entre las mejoras que les hubieran gustado, propone una redacción precisa que considere como una "práctica abusiva" si se produce una discriminación entre una marca del fabricante y la del distribuidor y que también recojan una venta por debajo del coste de producción como "venta a pérdidas" en el línea y, por tanto, como un "abuso".
También cree que deberían regularse por contrato todas las operaciones comerciales frente a las exenciones que el texto plantea -por ejemplo entre dos pymes o entre grandes empresas-.
Por su parte, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha destacado también la aprobación y el inicio del trámite parlamentario porque "necesitamos una ley que regule la cadena alimentaria", aunque reprocha que no tenga la suficiente firmeza" ni haya garantizado totalmente la defensa del sector productor frente a la industria y la gran distribución.
"Colaboraremos con los grupos parlamentarios con el fin de introducir enmiendas y mejorar la posición del sector productor, que no se acaba de garantizar" en el proyecto legislativo, añade.
En todo caso, "le damos la bienvenida porque es la base fundamental que necesitamos para impulsar la regulación de la cadena agroalimentaria, ha puntualizado.
"Estamos contentos después de tantos años peleando desde nuestra organización para que en España tengamos una ley que controle la cadena alimentaria", ha subrayado el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, quien "reconoce" la apuesta del ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, y que cumpla sus compromisos en este sentido lanzados en el Comité Asesor Agrario de enero.
"Lo que ha dicho el ministro (en referencia a la rueda de prensa del Consejo de Ministros de hoy) no nos suena mal. Vamos a ver ahora que pasa con la letra, con detenimiento", ha apuntado Ramos.
En este sentido, ha recordado que, para que sea un éxito, la futura ley debe contar con "mecanismos serios de control" y organismos sancionadores que obliguen su cumplimiento y "actúe" contra quienes la vulneren.
Fuentes de Asaja también han resaltado los avances que introduce el anteproyecto de ley que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros en el objetivo, entre otros puntos, de fortalecer la posición de los agricultores y ganaderos en la cadena de valor agroalimentaria y luchar contra sus desequilibrios actuales.
Leído › 1141 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa