Agencias
Viernes 09 de Marzo de 2012
Leído › 1524 veces
La candidatura de la fiesta de los Caballos del Vino de Caravaca a patrimonio de la humanidad de la Unesco busca reconocer "una fiesta eminentemente popular" cuya antigüedad está documentada "desde 1765", según la comunidad autónoma de Murcia.
El Consejo de Patrimonio Histórico, reunido ayer y hoy en Tarragona, ha decidido que las Fallas valencianas, la Catedral de Jaén, los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz y el Valle Salado de Añana (Álava) sean las candidatas españolas a ser incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La Región de Murcia declaró el pasado mes de noviembre Los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz bien de interés cultural con carácter inmaterial de interés etnográfico.
El festejo tiene lugar anualmente la mañana del Dos de Mayo, víspera de la fiesta de la Cruz, y en él unos caballos con mantos bordados en seda y oro realizan una espectacular carrera por la cuesta del castillo, conducidos por cuatro caballistas. La tradición se remonta a 1250, cuando, estando el castillo sitiado por los moros, un grupo de caballeros templarios atravesaron el cerco, con gran riesgo para sus vidas, para ir en busca de agua.
No la hallaron, pero volvieron cargando pellejos de vino a lomos de sus corceles. Desde la Edad Media se celebra la efeméride, pero fue en el siglo XVIII cuando se convirtió en fiesta, sobre todo durante el Romanticismo, cuando alcanzó su estructura lúdica.
Leído › 1524 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa