Redacción
Domingo 13 de Marzo de 2011
Leído › 4148 veces

Cientos de personas se acercaron ayer, sábado al recinto habilitado en la avenida de Monforte, que abrió ya el viernes por la noche y acogió un baile animado por las orquestas Solara, Ritmo Joven y Trovadores.
La animación continuó a lo largo del día en torno a los puestos de las trece bodegas participantes, instalados en casetas en forma de cuba, una tradición de las primeras ediciones de la feria que se había perdido y fue recuperada este año.
Las charangas Garrafón.com y Vaia Troula de la TVG, junto con el grupo de teatro callejero Os Quinquilláns, se encargaron de animar el ambiente a lo largo de la jornada de ayer sábado, que terminó con una verbena animada por las orquestas Solara y América S.L.
Como cada año, marzo es el "gran mes" para Chantada. El motivo no es otro que la celebración de una de las ferias con mayor renombre de Galicia, la famosa "Feira do Viño de Chantada", que este año celebra su vigésimo novena edición, y que contará con la participación de bodegas, cosecheros y actuaciones musicales en el recinto ferial.
La feria del vino de Chantada, que se viene celebrando desde este fin de semana, congrega este año, a 13 bodegas, una cifra inferior a la de otros años, según apuntaron fuentes de la asociación encargada de organizar el evento.
Hoy domingo 13 marzo, todos los asistentes podrán degustar las distintas variedades de vinos nuevos, tanto tintos como blancos, de los distintos cosecheros de la comarca que se darán cita en la "Feira do Viño de Chantada".
Esta edición es especial porque se recuperará la cata calificatoria de vinos, suspendida hace años por estimarse que la calidad entre los caldos era similar. Se celebrará hoy a las 12.00 horas en la Casa da Música. Se entregarán tres premios.
El pregonero será el presidente de Hércules Ediciones, Francisco Rodríguez Iglesias, quien se dirigirá al público a las 13.00 horas desde el palco principal de la feria. En ese escenario también actuarán, desde las 18.00 horas, las orquestas Trébol y Compostela, que cerrarán la edición de este año.
La Feria del Vino de Chantada nació en el año 1983, en el que se celebró su primera edición, respondiendo al espíritu de cambio que surgió en el sector vitivinícola del sur de la provincia de Lugo.
Se inaugura el 12 de Marzo del citado año con la presencia de diversas autoridades. Acuden al evento el chantadino Carlos Gilberto Otero Díaz, por aquellos tiempos consejero de Hacienda del Xunta de Galicia. El encargado de la lectura del pregón fue el ilustre catedrático y director del "Museo do Pobo Galego" don Antón Fraguas Fraguas. Según datos de la época, el número de personas que se acercaron a la Feria rondó las diez mil.
Después de unos primeros años de incertidumbre sobre su futuro, se asienta como una de las ferias más importantes de la provincia, hasta que en la última mitad de la década de los años noventa, surge su despegue definitivo y se convierte en la Feria del Vino más importante de todo el noroeste peninsular.
En esta Feria, se unen de manera tradicional el espíritu de las fiestas de nuestros antepasados con las más modernas técnicas de elaboración y venta aplicables a este sector que en los últimos años sufre un despegue no visto en ninguna otra zona de producción vitivinícola.
Leído › 4148 veces