ACEVIN presenta un nuevo informe sobre enoturismo en España

El enoturista es una persona de 50 años, que le gusta la cultura, el vino y la gastronomía, se aloja en hoteles de 4 estrellas y gasta 130 euros al día

Redacción

Lunes 19 de Julio de 2010

Compártelo

Leído › 3674 veces

El enoturista es una persona de 50 años, que le gusta la cultura, el vino y la gastronomía, se aloja en hoteles de 4 estrellas y gasta 130 euros al día

Rutas del Vino de España
El Galicia están adscritas a Rutas del Vino de España, la Ruta del Vino Rías Baixas y la Ruta del Vino Ribeiro.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) acaba de presentar un informe sobre enoturismo que analiza la demanda turística del viajero del vino a lo largo del primer semestre del 2010. Los datos del estudio recoge principalmente conclusiones referidas a las motivaciones del viaje, los destinos elegidos, la organización del viaje, el origen, edad y perfil profesional del visitante y el gasto medio entre otros indicadores.

Este tercer informe realizado por ACEVIN a través del Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, división creada exclusivamente para analizar la oferta y la demanda del turismo del vino, es la herramienta de mayor utilidad existente en la actualidad para conocer la evolución del enoturismo español.

Los principales resultados del estudio confirman la tendencia de informes anteriores, contrastando que la demanda de enoturismo no se limita a expertos o aficionados al vino, sino también a neófitos o simplemente personas que sienten curiosidad por este mundo.

En este sentido el informe desprende un interés creciente por el mundo del vino en individuos de variada condición y edad, siendo mayoritarias las visitas turísticas en grupos, con amistades, compañeros de trabajo y en familia, este último grupo en crecimiento.

En cuanto al destino, prevalece la recomendación de amigos y familiares, así como las vías de carácter privado lo que implica que los medios de información turística en destino tienen mucha importancia. Otro de los barómetros en cuanto a los destinos es la calidad asociada de los vinos a una región por el enoturista, algo que beneficia especialmente a aquellas denominaciones geográficas nacionales con mayor renombre o que mejor promocionan la imagen de sus vinos.

{xtypo_quote_right}En el destino, los visitantes de las Rutas del Vino de España pasan una media de 3 días, utilizan mayoritariamente el alojamiento hotelero de 4 estrellas y desarrollan actividades como visitas a bodegas, degustaciones de vinos y gastronomía local{/xtypo_quote_right}

El enoturista

Sobre al origen del turista, predomina el turista nacional especialmente de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y País Vasco. El turista internacional, aunque menos frecuente, va ganando poco a poco terreno con visitas de Alemania, Inglaterra y Estadounidense.

El enoturista es una persona con empleo estable, de entre 40 y 60 años, que además de las visitas a bodegas, busca en su viaje gastronomía y cultura local, permanece una media de tres días en destinos correspondientes a las Rutas del Vino y se aloja mayoritariamente en hoteles de cuatro estrellas con un gasto medio de 130 euros, una cifra superior gasto medio diario del turista en España (100 euros).

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3674 veces