Viernes 10 de Octubre de 2025
La industria del vino en Sudáfrica se prepara para una nueva temporada de vendimia que podría ofrecer uvas de alta calidad, según ha informado la organización sectorial Vinpro. Tras un invierno y una primavera favorables, el periodo posterior a la cosecha de 2025 ha dejado buenas condiciones para el inicio de la vendimia de 2026. Los primeros datos apuntan a que el próximo año podría ser una añada de gran calidad.
El responsable de los servicios de consultoría de Vinpro, el doctor Etienne Terblanche, ha explicado que las lluvias han sido adecuadas y que el frío invernal ha favorecido el letargo de las vides. Además, la llegada temprana del calor en primavera ha impulsado un brote uniforme y un crecimiento inicial fuerte en la mayoría de las regiones vitivinícolas del país. Terblanche señala que las unidades de frío invernal han sido suficientes en casi todas las zonas y que los viñedos presentan copas sanas y racimos prometedores en las variedades más tempranas.
Aunque la superficie total de viñedo sigue reduciéndose y aumenta la proporción de cepas viejas, los indicadores técnicos sugieren que la cosecha será similar en tamaño a la de 2025. Los racimos se están desarrollando con normalidad y la brotación ha sido uniforme en la mayoría de los viñedos. Según Terblanche, los productores sudafricanos han vuelto a demostrar su capacidad para optimizar el potencial de la cosecha, incluso trabajando con menos superficie plantada.
La vendimia de 2026 muestra un potencial elevado en cuanto a calidad. Los productores mantienen su compromiso con los estándares logrados en la excepcional añada de 2025. Las primeras evaluaciones indican que habrá suficiente producción en variedades blancas como Chenin Blanc, Sauvignon Blanc y Chardonnay. En las variedades tintas más nobles, los racimos aún están formándose pero presentan buenas perspectivas. Además, muchos productores han comenzado a plantar nuevos viñedos, lo que refuerza las bases para una temporada productiva.
La campaña se encuentra todavía en sus primeras fases y las condiciones meteorológicas durante la floración y el cuajado serán determinantes para el resultado final. El riesgo de heladas persiste en las regiones del norte y del interior hasta finales de octubre. Los productores sudafricanos permanecen atentos y emplean herramientas modernas de predicción junto con medidas preventivas para proteger los cultivos.
Vinpro indica que el acceso al riego es suficiente en la mayoría de regiones, aunque existen excepciones como el río Olifants y algunas zonas del Klein Karoo, donde las obras en embalses o la escasez de lluvias pueden limitar la disponibilidad de agua. Los productores vigilan de cerca los niveles hídricos y aplican el riego de forma estratégica para mantener la salud y calidad del viñedo.
Terblanche afirma que, tras varias campañas complicadas por fenómenos meteorológicos extremos, la base técnica del sector es sólida. Los viticultores saben cómo sacar partido a cada añada mediante el equilibrio entre riego, gestión de copas y selección de variedades para lograr rendimientos sostenibles y buena calidad.
El director ejecutivo de South Africa Wine, Rico Basson, coincide en que los productores del país están centrados en elaborar vinos que reflejen tanto el viñedo como la temporada y apoyen estrategias de valor en el mercado. Según Basson, los primeros indicios apuntan a otro año con vinos de gran calidad, siguiendo la línea marcada por la cosecha anterior. Añade que esperan una vendimia que demuestre la capacidad de adaptación y el conocimiento técnico del sector vitivinícola sudafricano.