¿Cuales Son Las D.O de Tenerife?

Jueves 09 de Abril de 2020

 

En siglos pasados la industria vitivinícola de Tenerife tuvo su auge, gracias a la posición estratégica de la Isla en el Atlántico, que la convirtió en un punto vital en los largos viajes a América. El vino era una carga esencial ya que el agua no era potable después de tres semanas, mientras que el vino podía durar hasta tres años. Sin vino, los hombres podían morir en el mar".

El vino se elabora en la mayor de las islas canarias, desde el siglo XV, la zona cuenta con los viñedos más altos de la UE y un suelo volcánico que se combina a la perfección para producir un terroir ideal. Aunque la industria vinícola local entró en decadencia a mediados del siglo XVIII y continuó en la misma trayectoria hasta comienzos de este siglo, ha resurgido como zona de vinos de calidad, gracias a productores dinámicos como Borja Pérez, Envínate y Suertes del Marqués.

En la actualidad Tenerife posee hasta cinco D.O que hablan de la diversidad de los vinos que se pueden encontrar en la isla, frutos de viñedos plantados sobre suelo volcánico, procreados por el Volcán Teide guardian de la isla y parque nacional más visitado de Europa cada año. Enoturistas y amantes del vino se desplazan asiduamente a Tenerife para descubrir la joya vitivinicola Canaria, nacida de viñedos de altura y suelos volcánicos muy exclusivos.

La producción vitivinícola de Tenerife esta basada en una mezcla de uvas españolas, portuguesas y «locales», así como algunas que aún no están identificadas. Listán Blanco (Palomino) es la uva blanca dominante, mientras que Listán Negro (probablemente un cruce de Listán Blanco y Negramoll) encabeza la lista de tintas. Estas dos cepas representan el 80% de la producción por su rendimiento y resistencia a las enfermedades.

Actualmente se elaboran excelentes vinos en la rica variedad de terroirs de Tenerife, repartidos en cinco denominaciones de origen: Tacoronte-Acentejo y Valle de la Orotava en la costa norte más húmeda y fresca, Abona y Valle de Güímar en la zona más seca e Ycoden-Daute-Isora, que abarca los dos tipos de clima.

Sin embargo, hay mucho más que Listán Blanco y Negro en Tenerife. La isla produce vinos a partir de mas de 30 cepas comerciales. Entre ellas las más conocidas y de mejor resultado son: Albillo Criollo, Marmajuelo y Vijariego Blanco para blancos y Baboso Negro, Tintilla y Vijariego Negro para tintos. Es imposible pasar por alto la Malvasía, una de la cepa mas antigua de la isla que históricamente ha producido vinos dulces y hoy podemos apreciar en diferentes estilos.

Las exportaciones actuales de vino de Tenerife representan menos del 5% de la producción total gracias a la gran demanda en la isla, no solo por su elevada poblacion residente, sino también debido a las legiones de turistas, muchos de ellos sedientos de buenos vinos que visitan cada año la zona,  para deleitarse con las vistas y el fruto de viñedos exclusivos a los pies del Teide.

Un artículo de Decantando Noticias