Las exportaciones de vino chileno a Perú crecen un 32% y superan los 11 millones de dólares en 2024

Jueves 20 de Noviembre de 2025

Cheers to Chile reúne a 18 viñas en Lima para fortalecer la presencia de pymes y etiquetas exclusivas

La segunda edición de Cheers to Chile reunirá a 18 viñas chilenas en Lima el próximo jueves, 27 de noviembre. El evento se celebrará en los jardines de la Embajada de Chile y busca repetir el éxito alcanzado en la primera edición, realizada a finales del año pasado. La iniciativa está organizada por ProChile, entidad encargada de promover las exportaciones chilenas, y tiene como objetivo acercar la diversidad vitivinícola del país andino al mercado peruano.

Chile ocupa actualmente el tercer lugar como proveedor de vinos en Perú, solo por detrás de Argentina e Italia. En los últimos años, el interés por los vinos chilenos ha aumentado en paralelo al desarrollo de la gastronomía peruana, que cuenta con siete restaurantes dentro del ranking 50 Best Restaurants. Esta tendencia se apoya también en la cercanía geográfica y cultural entre ambos países, así como en el intercambio comercial que mantienen.

La directora comercial de ProChile en Perú, Lorena Sánchez, explicó que la intención es fomentar nuevos negocios y fortalecer la presencia de pequeñas y medianas viñas chilenas en el mercado peruano. Según Sánchez, la mayoría de las empresas participantes son pymes con una producción limitada y un enfoque en productos de mayor valor añadido.

El programa incluye visitas a tiendas especializadas como Almendariz y Wine Concierge, ubicadas en San Isidro y Miraflores. Además, los productores tendrán la oportunidad de reunirse con sommeliers reconocidas como Melina Bertocchi y Soledad Marroquín para conocer detalles sobre los puntos de venta y las condiciones del mercado local.

Durante el evento principal, cada viña presentará hasta seis etiquetas diferentes. La oferta abarca desde variedades clásicas hasta propuestas menos habituales, incluyendo vinos de mínima intervención procedentes del valle del Itata y carignan del secano interior del Maule u O’Higgins. También estarán presentes vinos menos conocidos de valles tradicionales como Colchagua.

Se espera la asistencia de más de 200 invitados entre importadores, distribuidores, representantes del canal Horeca, sommeliers, influencers y prensa especializada. Las viñas participantes provienen de regiones como Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble. Entre ellas figuran Viña Requingua, Viña Indómita, Pulso Wines, Viña Aquitania, Mujer Andina Wines, L’Entremetteuse, Villalobos Wine, Pandolfi Price, Viña Apaltagua, Casas del Toqui, Sinzero, Moretta Wines, Lomas de Llahuen, Viña i, Viña La Junta, Viña Marty, Viña Polkura y Viña Ravanal.

En cuanto a cifras comerciales, Chile es el cuarto exportador mundial de vinos. En 2024 exportó más de 1.631 millones de dólares en vino a 141 países. Los principales destinos fueron Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, China y Japón. Perú ocupa el puesto número 23 con importaciones superiores a 11 millones de dólares durante ese año, lo que representa un aumento del 32% respecto al año anterior.

Las exportaciones chilenas a Perú que no incluyen cobre ni litio sumaron más de 1.302 millones de dólares entre enero y septiembre pasados. Esto supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese mismo lapso los envíos de vino embotellado superaron los dos millones de dólares con un crecimiento del 4%.

Cheers to Chile busca consolidar estos avances mediante una oferta variada que incluye etiquetas exclusivas y producciones limitadas. El evento pretende reforzar la relación comercial entre ambos países y ampliar el conocimiento sobre la industria vitivinícola chilena entre los profesionales peruanos del sector.

Tendencias