González Byass entra en el top 10 mundial de bodegas y es la única del Marco de Jerez en la lista

Martes 18 de Noviembre de 2025

La bodega jerezana recibe más de 200.000 visitantes al año y refuerza la proyección internacional del vino andaluz

La bodega González Byass, situada en Jerez de la Frontera, ha alcanzado el octavo puesto en la guía “The World’s 50 Best Wineries”, elaborada por la empresa británica Virgin Wines. Este ranking se publica anualmente y recoge las cincuenta bodegas más valoradas a nivel internacional. González Byass es la única representante del Marco de Jerez en esta lista y una de las dos bodegas españolas que figuran en ella.

La inclusión de González Byass en este listado responde a varios factores. La bodega, fundada en 1835 por Manuel María González, cuenta con una larga trayectoria dedicada a la producción de vinos de Jerez. Su marca más conocida, Tío Pepe, se ha convertido en un referente internacional dentro de los finos. La empresa ha mantenido una gestión familiar durante casi dos siglos y ha sabido combinar tradición e innovación en sus procesos.

Cada año, más de 200.000 personas visitan las instalaciones de González Byass. Los visitantes recorren las bodegas para conocer su historia y el patrimonio arquitectónico que albergan. Además, el Hotel Bodega Tío Pepe, situado dentro del recinto, ofrece alojamiento a quienes buscan una experiencia completa relacionada con el vino de Jerez. Este hotel es conocido por ser el primer establecimiento temático dedicado al jerez en el mundo.

El reconocimiento otorgado por Virgin Wines pone en valor la labor realizada por la familia González y su equipo durante generaciones. La guía “The World’s 50 Best Wineries” utiliza criterios como la calidad de los vinos, la experiencia del visitante y la proyección internacional para elaborar su clasificación anual.

González Byass ha manifestado que este puesto refuerza su compromiso con la calidad y con la promoción del vino de Jerez tanto dentro como fuera de España. La bodega continúa desarrollando actividades relacionadas con el enoturismo y mantiene su apuesta por difundir la cultura del vino entre nuevos públicos.

El Marco de Jerez cuenta con una larga tradición vitivinícola y es uno de los principales motores económicos y turísticos de la provincia de Cádiz. La presencia de González Byass en este ranking internacional contribuye a dar visibilidad a los vinos andaluces y a consolidar la imagen del jerez como producto reconocido fuera de nuestras fronteras.

La guía “The World’s 50 Best Wineries” se ha convertido en un referente para profesionales y aficionados al vino que buscan conocer las mejores experiencias vinícolas del mundo. La edición publicada este martes incluye bodegas procedentes de diferentes países y reconoce tanto proyectos históricos como nuevas propuestas dentro del sector.

González Byass mantiene su actividad habitual en Jerez y continúa recibiendo visitantes interesados en conocer sus instalaciones, participar en catas o descubrir el proceso de elaboración del vino. La empresa también desarrolla acciones formativas y culturales dirigidas a promover el conocimiento sobre el jerez y su historia.

La inclusión en este ranking supone un impulso para el sector vitivinícola andaluz y refuerza la posición de González Byass como referente dentro del ámbito internacional del vino.