Bizkaiko Txakolina reúne a 35 bodegas y 172 viticultores en la Fiesta de la Vendimia de Balmaseda

Miércoles 15 de Octubre de 2025

El evento ofrecerá catas, gastronomía local y actividades tradicionales para celebrar la cultura vitivinícola de Bizkaia

El próximo domingo, 19 de octubre, Balmaseda celebrará la Fiesta de la Vendimia de Bizkaiko Txakolina. El evento, organizado por Enkartur junto al Ayuntamiento de Balmaseda y la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina, comenzará a las 11:00 horas y se desarrollará hasta las 16:00 en el Palacio Horcasitas. La cita está abierta al público y busca reunir en un mismo espacio la enología, la gastronomía y la cultura local.

Durante la jornada, el Palacio Horcasitas se convertirá en un Jardín Gastronómico. Ocho bodegas de la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina ofrecerán sus vinos para degustar por copas, incluyendo blancos, rosados, tintos, fermentados en barrica o ánfora y criados sobre lías. La oferta gastronómica estará compuesta por productos y platos de la zona, como talos de Urigoitiko Txorizoak, sushi de Sushi Gallery, gildas y embutidos. Los asistentes podrán disfrutar de música en directo que acompañará el ambiente festivo en las calles de Balmaseda.

El interior del Palacio Horcasitas acogerá cinco catas a lo largo de la mañana. En ellas se podrán probar diferentes txakolis de la denominación, talos, quesos de la Manducateca y sushi. Estas actividades buscan acercar al público a los sabores locales y a nuevas propuestas culinarias.

La Fiesta de la Vendimia también incluirá actividades tradicionales como el prensado de la uva y el reparto de mosto. Además, habrá actuaciones de danzas vascas (Euskal Dantzak) que pondrán en valor la cultura y las raíces de Bizkaia. El evento está pensado para todos los públicos y pretende ser un punto de encuentro entre generaciones, donde se reconoce el trabajo de las personas viticultoras y se comparte el orgullo por la tierra.

La Denominación de Origen Protegida Bizkaiko Txakolina fue reconocida oficialmente en 1994. Desde entonces, el Consejo Regulador se encarga de garantizar la autenticidad del vino producido por las bodegas adscritas y de asegurar que el txakoli etiquetado cumple con los requisitos de calidad en todos los procesos, desde la plantación hasta el embotellado. Actualmente, la denominación agrupa a 35 bodegas y 172 personas viticultoras.

En estas tres décadas, el sector ha adquirido experiencia y conocimiento sobre la interacción entre las variedades de uva, el clima y las localizaciones de los viñedos. Las bodegas trabajan con diferentes estilos de vino para reflejar y reforzar el origen geográfico que define la identidad de los vinos vizcaínos.

La Fiesta de la Vendimia de Bizkaiko Txakolina se presenta como una oportunidad para conocer el trabajo que hay detrás del txakoli y para disfrutar de una jornada en la que se unen tradición, gastronomía y cultura local.

Tendencias