Lunes 15 de Septiembre de 2025
Ecovidrio, la entidad encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio en España, ha presentado su Informe de Sostenibilidad correspondiente a 2024. Según los datos recogidos, la tasa de reciclado de envases de vidrio alcanzó el 71,1% durante el pasado año. Esta cifra sitúa a España por delante de los objetivos marcados por la Unión Europea para 2025, que establecen una tasa mínima del 70%. Ecovidrio ya había superado este umbral en 2023, logrando así cumplir con dos años de antelación las metas europeas.
El informe señala que más de 6.000 empresas envasadoras han tenido que adaptarse a nuevas obligaciones relacionadas con la responsabilidad ampliada del productor y la sostenibilidad de los envases. Ecovidrio ha centrado parte de sus esfuerzos en apoyar a estas empresas durante el proceso de adaptación. Durante la campaña anual de declaración, la entidad atendió más de 500 consultas diarias para resolver dudas sobre el cumplimiento de las nuevas exigencias legales. Además, se ha puesto en marcha un nuevo catálogo de servicios dirigido a los productores, que incluye simplificación de trámites administrativos, formación específica y atención personalizada según el sector y tamaño de cada empresa.
La industria envasadora ha mostrado un compromiso firme con la reducción del impacto ambiental. En los dos últimos años, las medidas adoptadas por las 446 empresas adheridas a los Planes de Prevención y Ecodiseño 2023-2027 han evitado la generación de casi 12.000 toneladas de residuos. Estas acciones se han centrado en reducir el peso unitario de los envases, mejorar su reciclabilidad y optimizar formatos.
En cuanto a la cadena de valor del vidrio, Ecovidrio ha continuado trabajando para mejorar la eficiencia en todas las fases del proceso. En 2024 se repararon más de 5.000 contenedores, lo que permite alargar su vida útil y evitar la fabricación de nuevos recipientes. El programa cadena circular busca implicar a todos los colaboradores en la mejora del sistema. Las plantas de tratamiento han realizado inversiones en tecnología avanzada: un 36% invirtió en este tipo de mejoras durante el último año y un 43% ya lo había hecho en 2023. Además, la mitad de estas instalaciones utiliza fuentes renovables y el 86% cuenta con planes para controlar el ruido, las vibraciones y reducir el consumo energético.
Por primera vez, Ecovidrio ha certificado sus huellas de carbono correspondientes a los años 2022 y 2023 mediante una auditoría independiente. Esto ha permitido inscribir estos datos en el registro oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y obtener los sellos Calculo 2022 y Calculo 2023, que reconocen el esfuerzo realizado para medir y reducir las emisiones.
De cara al futuro, Ecovidrio ha diseñado un Plan Estratégico para el periodo 2025-2030. El objetivo es alcanzar antes del plazo legal una tasa superior al 80% en reciclado de envases de vidrio para el año 2030, cinco puntos por encima del mínimo exigido por Europa para esa fecha. También se plantea situar la tasa de recogida separada en el 81%. Para lograrlo, se propone reforzar la corresponsabilidad entre todos los actores implicados, especialmente las Administraciones públicas, e impulsar nuevas formas para mejorar la recogida selectiva. El modelo basado en contenedores seguirá siendo prioritario por su eficacia y por preservar la calidad del material reciclado. Además, se prevén acciones específicas para aumentar la aportación del sector hostelero y fomentar una mayor sensibilización ciudadana.
El informe presentado cumple con los estándares internacionales Global Reporting Initiative (GRI 2021) e incorpora una matriz que identifica los asuntos más relevantes para la organización y sus grupos de interés. Este enfoque responde a las nuevas directrices europeas sobre sostenibilidad corporativa y refuerza el compromiso de Ecovidrio con la transparencia y la integración plena de criterios sostenibles en su actividad diaria.