El foro El Futuro del Vino Argentino reúne a expertos y bodegas en Mendoza con apoyo internacional

Lunes 08 de Septiembre de 2025

Innovación, sostenibilidad y estrategias de exportación centran el debate sobre los desafíos del sector vitivinícola argentino

El foro El Futuro del Vino Argentino ha celebrado su tercera edición este lunes, 8 de septiembre, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, Argentina. El evento ha contado con el patrocinio oficial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), lo que ha dado al encuentro una proyección internacional y ha reunido a figuras del sector vitivinícola, expertos de distintos países, bodegas, productores y representantes de organismos públicos.

La jornada se ha centrado en analizar el momento actual y las perspectivas del vino argentino. Los participantes han abordado temas como la innovación en los procesos productivos, la sostenibilidad ambiental y social, y la competitividad en los mercados internacionales. La OIV, con sede en París, es un organismo intergubernamental que agrupa a los principales países productores y consumidores de vino. Su apoyo al foro ha sido interpretado por los organizadores como un reconocimiento al papel que juega Argentina en el mapa mundial del vino.

Durante el encuentro se han presentado ponencias sobre tendencias de consumo, nuevas tecnologías aplicadas a la viticultura y estrategias para mejorar la presencia del vino argentino en el exterior. También se han realizado mesas redondas donde se han discutido los problemas que afectan al sector, como las condiciones climáticas adversas, las dificultades logísticas para exportar y la necesidad de adaptarse a las exigencias de los consumidores internacionales.

El foro ha contado con la participación de bodegas grandes y pequeñas, así como asociaciones de productores y autoridades provinciales. Se ha puesto en valor el trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar la calidad y la imagen del vino argentino. Además, se ha subrayado la importancia del enoturismo como motor económico para las regiones productoras.

La elección de Mendoza como sede responde a su condición de principal provincia vitivinícola del país. El evento se ha desarrollado en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas, dentro del Parque General San Martín, un espacio emblemático para la ciudad.

Los organizadores han señalado que este tipo de encuentros son necesarios para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes. Han remarcado que el respaldo internacional recibido este año puede abrir nuevas puertas para el sector argentino en mercados donde aún tiene margen para crecer.

El Futuro del Vino Argentino se consolida así como un foro donde se debaten las tendencias más recientes y se definen estrategias para afrontar los cambios que afectan a la vitivinicultura. La presencia de expertos internacionales ha permitido comparar modelos productivos y comerciales con otros países líderes en el sector.

El evento ha finalizado con una ronda de conclusiones abiertas al público asistente, donde se han recogido propuestas para futuras ediciones. Los organizadores esperan que las ideas surgidas durante esta jornada contribuyan a fortalecer la posición del vino argentino tanto dentro como fuera del país.