Navargira propone dos rutas enogastronómicas para descubrir el vino y el patrimonio de Navarra en septiembre

Miércoles 13 de Agosto de 2025

Las experiencias incluyen visitas a bodegas, catas, gastronomía local y conciertos en enclaves históricos con transporte desde Pamplona

La Ruta del Vino de Navarra ha presentado Navargira, una propuesta que busca acercar la cultura del vino, la gastronomía y el patrimonio de la Comunidad Foral a través de dos experiencias enogastronómicas. Estas actividades tendrán lugar los sábados 6 y 13 de septiembre y están dirigidas tanto a residentes como a visitantes interesados en conocer la Denominación de Origen Navarra y su entorno rural.

Navargira se compone de dos rutas diferenciadas: la Ruta Garnacha, el 6 de septiembre, y la Ruta Chardonnay, el 13 de septiembre. Ambas jornadas incluyen visitas guiadas a bodegas, catas comentadas, degustaciones de productos locales, recorridos por enclaves históricos y actuaciones musicales en lugares emblemáticos. El transporte desde Pamplona está incluido en el precio de la entrada, que es de 60 euros por persona y puede adquirirse a través de la página oficial de la Ruta del Vino de Navarra. El aforo es limitado para garantizar una experiencia personalizada.

La Ruta Garnacha recorrerá San Martín de Unx, Olite/Erriberri y Tafalla. Los participantes podrán visitar viñedos en plena vendimia con Bodegas Máximo Abete, conocer el Palacio Real de Olite/Erriberri junto a la Reyna de Copas y disfrutar de una comida basada en productos locales con maridaje en Bodegas Marco Real. La jornada finalizará con un concierto al atardecer en el Palacio de los Mencos, donde actuará la artista Naiara Ruz.

Por su parte, la Ruta Chardonnay llevará a los asistentes a Bodegas Irache, al Museo de la Trufa de Metauten y a Bodegas Lezaun. El cierre será un concierto medieval en la iglesia románica de Eunate, interpretado por el trovador Emilio Arias.

Cristina Bayona, coordinadora del Consorcio de Zona Media, entidad que gestiona la Ruta del Vino de Navarra, ha explicado que Navargira busca poner en valor el producto local y el legado vitivinícola navarro. Según Bayona, estas rutas permiten conocer no solo los vinos sino también las historias y paisajes que forman parte del territorio.

La iniciativa se integra dentro del programa nacional “Rutas del Vino de España: Experiencias 360º”, promovido por el Ministerio de Industria y Turismo y financiado por la Unión Europea mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU. Con esta propuesta se pretende impulsar un modelo turístico respetuoso con el entorno y fomentar el conocimiento del patrimonio natural y arquitectónico navarro.

Tendencias