La Ruta del Vino Somontano lanza campaña de enoturismo con perros

Miércoles 19 de Marzo de 2025

La iniciativa busca promover el enoturismo y concienciar sobre el abandono de animales, fomentando la convivencia con mascotas

La Ruta del Vino Somontano ha lanzado una nueva campaña llamada "Enoturismo con perros", que busca promover el enoturismo mientras se conciencia sobre el abandono de animales y se fomenta la convivencia y el respeto hacia los perros. Fernando Torres, presidente de la Ruta del Vino Somontano, presentó el proyecto en la UNED de Barbastro, explicando que ha sido el resultado de varios meses de trabajo.

El proyecto se ha desarrollado en diferentes etapas. En primer lugar, se revisaron las bases legales con la ayuda de un abogado que elaboró un dictamen jurídico. Luego, se investigó la oferta turística existente en la región y se analizaron proyectos similares en otros destinos. También se llevó a cabo una fase formativa para los establecimientos, donde se les informó sobre las bases legales y se les mostró cómo operan otros negocios similares. La última fase consistió en la creación de materiales promocionales para la campaña.

Clara Bosch, creadora del proyecto y gerente de la Ruta del Vino Somontano, explicó que uno de los objetivos principales era visibilizar el problema del abandono de perros. En España, hay 10 millones de perros censados y cada año se abandonan 170.000, según un estudio de la Fundación Affinity. La campaña busca facilitar los viajes con perros y mejorar la vida diaria de las familias con mascotas, lo que podría ayudar a reducir el abandono.

Para la promoción, se seleccionaron cinco perros de la protectora Arca de Santi, que colaboró con la Ruta del Vino Somontano. Cada perro presenta el territorio desde una perspectiva diferente: Roko introduce la ubicación y la DOP Somontano; Puki acompaña en la degustación de productos locales; Fonsi guía a los visitantes por Barbastro y sus bodegas; Cloe lleva a los turistas a la Sierra de Guara y los pueblos de Somontano; y Atlas ofrece propuestas para todo tipo de viajeros.

En la presentación del proyecto, asistieron personas que participaron en el reportaje, representantes de empresas colaboradoras y establecimientos adheridos a la Ruta del Vino Somontano. Se mostraron los materiales creados, como un folleto y una página web, que ofrecen servicios y consejos útiles para visitar la Ruta del Vino Somontano con perros. Además, se busca concienciar sobre el abandono y fomentar el respeto entre perros y humanos.

Este proyecto no es solo una acción de promoción turística, sino que también busca mejorar la sociedad. Trabajar con los perros del Arca de Santi no fue sencillo, ya que no están acostumbrados a seguir órdenes básicas ni a trabajar con personas con las que tienen una conexión previa. Sin embargo, gracias a la colaboración de los cuidadores y la profesionalidad de los fotógrafos Jorge Fuembuena, Sara Rubio y Victoria Álvaro, se logró un resultado satisfactorio. Clara Bosch expresó su orgullo por la campaña.

Se ha editado un vídeo que muestra el proceso de creación de la campaña, disponible en YouTube. Actualmente, 9 alojamientos, 17 restaurantes y bares de vinos, 12 bodegas, 4 museos y empresas de actividades, 3 comercios y 1 empresa de taxis facilitan el turismo con perros en la Ruta del Vino Somontano. Se espera que más establecimientos se sumen a esta iniciativa. La Ruta del Vino Somontano ofrece asesoramiento y formación para fomentar este tipo de turismo. Toda la información sobre los establecimientos y el folleto completo se puede consultar en la web oficial del proyecto.

Tendencias