Miércoles 12 de Enero de 2022
Argentina es, sin dudas, tierra de vinos. Entre paisajes paradisíacos, bordeando la imponente Cordillera de los Andes y sus picos nevados, se extiende Cuyo, una de las regiones vitivinícolas más importantes del planeta. Abarca las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, en el centro oeste del país. Elegida por inmigrantes españoles, italianos y franceses por su amplitud térmica, que hace de Cuyo la zona ideal para el cultivo de las vides.
El enoturismo en Cuyo permite conocer el mundo del vino por dentro, la elaboración, la historia de los viñedos, la cultura, costumbres y secretos del cultivo de variedades como Malbec, la cepa emblemática argentina, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Bonarda, Pinot Noir o Syrah.
La Ruta del Vino propone una experiencia sensorial increíble que atrae a viajeros de todo el mundo.
Al pie de la Cordillera, con bodegas antiguas y de vanguardia y una variada oferta hotelera, Mendoza cuenta con múltiples actividades relacionadas con la cultura vitivinícola: cosecha, degustaciones, gastronomía de autor, cabalgatas, turismo aventura, trekking, spas y paseos en bicicleta, entre otros.
Sobre la mítica Ruta 40 y en los alrededores de Mendoza capital, Luján de Cuyo, conocida como la Primera Zona, tiene los viñedos más antiguos de la provincia. Aquí se puede almorzar junto a la Cordillera, visitar y recorrer la historia de los pioneros en las artes vitivinícolas y catar algunos de los vinos más destacados del mundo.
Tan sólo a una hora de la ciudad de Mendoza y enmarcado por el Cordón de Plata y el Portillo, el Valle destaca por la apuesta en infraestructura, equipamiento y calidad de sus uvas que sumados a la altura potencian las características diferenciales de sus vinos. La belleza de sus paisajes, su excelente gastronomía y alojamiento de vanguardia convocan a miles de visitantes todo el año.
En esta zona las bodegas y viñedos acompañan paisajes con fuentes termales, volcanes inactivos y cañones ideales para el ecoturismo.
Es el área con la mayor superficie cultivada donde se destacan vinos jóvenes y variedades como Bonarda, Tempranillo y Syrah.
Una celebración única y tradicional a cielo abierto que se desarrolla cada año, entre finales de febrero y principios de marzo. Una fiesta de música, teatro y danza para celebrar la cosecha. Bajo el lema "El milagro del vino nuevo", este año, la Vendimia propone celebrar la alegría del reencuentro.
Tierra de dinosaurios y valles mágicos es también terruño ideal para los viñedos con bodegas tradicionales y de vanguardia.
Entre la Cordillera y la Sierra del Total, siguiendo los caminos de los arrieros, los turistas podrán disfrutar del vino en entornos distendidos y fascinantes.
Bodegas a 1200 m.s.n.m., gastronomía y vinos exclusivos. Ideal para descansar y vivir la experiencia de la elaboración del vino.
Vinos, espumantes, cultivos orgánicos y fábrica de embutidos entre los atractivos del Tulum.
Sierras, bodegas boutique y posadas de ensueño en este Valle vitivinícola sanjuanino.
Ofrece recorridos por los secretos de la producción vitivinícola artesanal.
La provincia presenta con orgullo su nueva oferta de enoturismo con bodegas excepcionales en mágicos entornos rurales, entre los que se destacan la zona de Candelaria y Santa Rosa de Conlara.