ATENCIÓN BODEGAS!!!!

Escrito porElena López

Miércoles 07 de Enero de 2015

Hola amigos, como siempre yo intentando ayudar... y aquí os voy a dejar un anuncio que vi de una persona que busca bodegas gallegas, os voy a facilitar el link para que a quien le interese lo pueda contactar, porque en épocas de crisis toda ayuda es poca. Espero que le pueda ser interesante a alguno de vosotros.

http://www.vinoanuncios.com/es/catalogo_detalle.php?articulo=2527&var1=Busco%20vinos...

En el anuncio pone Busco contacto con productores de vinos gallegos para su comercializacion en la zona del Deza - Lalin Contacto, Taboada

Para quien no sepa dónde es:

La comarca del Deza es una comarca de la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España. Su población es de más de 45.000 habitantes.

El Deza coincide con la antigua comarca de País del Deza, es decir, las jurisdicciones de Deza, Camba, Dozón, Trasdeza, Carbia y Valquireza

Está situada en el norte de la provincia de Pontevedra, coincidiendo con el centro geográfico de Galicia. Limita al norte con las comarcas de Arzúa y Tierra de Mellid (provincia de La Coruña); al Sur, con la comarca de Irijo (provincia de Orense); al este, con Chantada (provincia de Lugo) y al oeste, con Tabeirós-Tierra de Montes (de la provincia de Pontevedra).

Los límites naturales de la comarca del Deza están perfectamente definidos: al Norte, está separado de la provincia de La Coruña por el río Ulla; al Este, limita con Lugo con las sierras del monte Farelo y del Faro; al Sur, con la sierra que va desde los montes de Testeiro hasta Pena de Francia y al Oeste, con la comarca de Tabeirós-Terra de Montes, el monte San Sebastián y la sierra del Candán.

Esta comarca está bañada por los ríos Deza y Arnego. El río Deza, y su afluente Asneiro, nacen en el monte Testeiro. El río Arnego nace en la Sierra del Faro, en el límite con Chantada.

Los límites de la comarca sólo sufrieron cambios insignificantes durante siglos, y ya antes del siglo VI tuvieron una relativamente alta densidad de población.

Dhais, hijo de Brigo, el fundador de Galicia, es quien da nombre a la comarca, y fue atraído a ella por la caza mayor y menor. O quizás el nombre provenga del General romano Decio Junio Bruto, que inició la incorporación de Galicia al Imperio Romano a mediados del siglo II a. C. O puede que venga del sustantivo decius, que significa dueño de tierras.

Un artículo de Elena López

Tendencias