Madrid
Miércoles 08 de Octubre de 2014
Según los últimos datos proporcionados por la Agencia Tributaria y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), durante el periodo de enero a julio de 2014, las exportaciones han crecido un 24,3% en volumen (1.294,91 millones de litros) y el 0,6% en valor en tasa interanual, logrando una facturación de 1.451,7 millones de euros.
En este contexto, el séptimo mes del año ha sido el mejor de la historia para las ventas de vino al exterior, con un crecimiento del 47% en volumen (+76 millones de litros) y del 17,9% en valor (+39 millones de euros) gracias, entre otros factores, al buen ritmo registrado por los graneles, los vinos con DOP e IGP envasados, espumosos, cavas y vinos de aguja.
Cabe señalar con especial interés el despunte de las exportaciones españolas a Rusia, que han cuadriplicado las cifras del mismo periodo del año anterior para contabilizar 43,7 millones de litros en el acumulado a julio de 2014; y a República Checa, un mercado donde España se sitúa como segundo proveedor.
Según ESTACOM, el país centroeuropeo es el undécimo destino de las ventas nacionales de vino, con una facturación acumulada en los siete primeros meses del año de casi veinte millones de euros (+18,6% más).
Igualmente, reseñar la estabilidad de las ventas dirigidas a Japón y la evolución en plazas como Bélgica, Países Bajos, Finlandia o Irlanda, tanto en valor como en volumen.