Jerez
Martes 22 de Abril de 2014
Esta iniciativa pretende poner en valor los vinos elaborados en la Campiña jerezana y dar un respaldo notable a la recientemente constituida Ruta del Tabanco de Jerez de una forma original. Asimismo, la actividad permitirá mostrar la investigación que se desarrolla en torno al mundo del vino en la UCA, la conexión de esta institución académica tiene con el sector y la importancia que los estudios y análisis que realizan los expertos de la Universidad, procedentes de muy distintas áreas de conocimiento, tienen para que esta industria pueda seguir avanzando y pueda consolidar sus productos en el complejo mercado internacional.
La vinculación entre la Universidad y el sector del vino tiene una fuerte tradición en esta zona de España. De hecho, son diversos los grupos de investigación de la UCA que trabajan de forma directa con importantes firmas bodegueras afincadas, en su mayoría, en la provincia gaditana. Buscar nuevas formas de elaborar los vinos aplicando las nuevas tecnologías al proceso sin que ello les haga perder su esencia, mejorar la calidad del producto, conseguir que su materia prima sea más fuerte, analizar los componentes presentes en los productos vitivinícolas y agroalimentarios que puedan ser beneficiosos para la salud, usar los residuos de la uva para hacer biocosmética, o crear nuevos productos alimentarios donde el vino juegue un papel importante, entre otras cosas, son algunos de los retos ante los que se han enfrentados estos científicos.
Así, es importante que la vinculación que existe entre el mundo del vino y la Universidad de Cádiz se haga visible ante la sociedad, y muy especialmente si tenemos en cuenta que la UCA forma parte del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), una nueva forma de hacer investigación, transferencia y docencia, que lidera la Universidad de Córdoba, y en la que también participan las universidades de Almería, Jaén y Huelva.
Así las cosas, la necesidad de poner en marcha ideas donde puedan mezclarse todos los actores involucrados en mejorar un sector tan arraigado a nuestra tierra, como es el bodeguero, y con ellas que se logre hacer partícipe a la sociedad de este hecho, ha motivado a que desde la UCC+i y el ceiA3 se apueste por esta I Gymkana "Catas con solera" Denominación de Origen del jerez.
En esta ocasión esta actividad está especialmente diseñada para mayores de 55 años los cuales se distribuirán en equipos de siete y recorran varios tabancos y bodegas del centro histórico de Jerez, mientras que van superando pruebas, degustan vinos de la tierra y se adentran aún más en las maravillas gastronómicas que posee esta localidad. En cada uno de los tabancos que visitarán, los equipos tendrán que lidiar con pruebas teóricas relacionadas con los métodos de producción y elaboración empleados en la denominación del jerez, además de participar en catas sensoriales.
La celebración de la I Gymkana "Catas con solera" Denominación de Origen del jerez está incluida en el programa de actividades de la ciudad de Jerez con motivo de su nombramiento como Capital del Vino y tendrá lugar el próximo 25 de Abril de 2014.
Más información |
---|
(PDF)Bases y Premios I Gymkana ‘Catas con solera’ |
(IMAGEN)Cartel I Gymkana ‘Catas con solera’ |