Arias Cañete subraya las mejoras incluidas en proyecto de cadena alimentaria

Madrid

Viernes 08 de Febrero de 2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha afirmado que el proyecto de Ley para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria presentado hoy incluye muchas "mejoras" y novedades, respecto al anterior, y más claridad para su aplicación

Arias Cañete ha comparecido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, durante el que se han aprobado el Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y el Proyecto de Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas agroalimentarias.

Ambas iniciativas legislativas han sido examinadas por segunda vez en el Consejo de Ministros, que ya aprobó sendos anteproyectos de ley en octubre.

El ministro ha subrayado, en referencia a la Ley sobre Cadena Alimentaria, que el texto presentado hoy incluyen "muchas mejoras y muchas novedades" tras recibir las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Competencia, así como las observaciones de los agricultores y de la industria del sector.

Ha destacado que en el proyecto actual queda "más nítido" el ámbito de aplicación de las medidas diseñadas para que se cumpla el objetivo de esta iniciativa -equilibrar el poder de negociación de los agentes de la cadena alimentaria (productores, industria y distribución)-, dentro de la cual el agricultor o el ganadero son el eslabón "más débil".

Arias Cañete ha remarcado que la propia Ley es "un arma legal", porque incluye un sistema de sanciones y la obligatoriedad de formalizar por escrito contratos entre los operadores alimentarios.

Asimismo, ha confiado en que a escala europea se efectúen las oportunas modificaciones legales relacionadas con la competencia para mejorar la posición del agricultor o ganadero.

Ha recordado que, en España, existen 989.000 productores, unas 30.000 industrias agroalimentarias y, dentro de la distribución, un 40 % del mercado está en manos de cinco operadores, por lo que es necesario impulsar reglas para mejorar la gestión de la oferta y evitar "prácticas abusivas".

En relación a la Ley sobre integración cooperativa, Arias Cañete ha remarcado que complementa la de la cadena alimentaria y que su objetivo es potenciar la "vertebración" de un sector "atomizado" y "poco estructurado".

Las casi 4.000 cooperativas agroalimentarias de España facturan 19.000 millones de euros, con más de un millón de socios y 100.000 empleos, ha recordado.

El ministro ha insistido en que ninguna cooperativa nacional figura entre las 25 más importantes de la Unión Europea (UE), donde "nos llevan años de ventaja", citando casos concretos como el de Holanda, donde dos de ellas facturan igual que todas las españolas juntas, lo que luego se refleja en el poder para negociar la oferta.

Ha recalcado que con las iniciativas presentadas hoy cumple "un compromiso electoral" y ha confiado en que con el trabajo conjunto entre Ministerio y comunidades autónomas se pueda "mejorar el funcionamiento" de la cadena.

Tendencias