Madrid
Miércoles 23 de Enero de 2013
"El País" publica que el Gobierno se revuelve ante su pérdida de poder en las instituciones de la UE, que Cataluña incumple y cierra 2012 con un déficit ocho décimas superior al fijado y que Cascos descarga en sus subordinados toda la responsabilidad del "Prestige".
Añade que la innovación es el plato fuerte de la gran cita gastronómica, Madrid Fusión, que termina hoy.
"El Mundo" destaca que Guindos reclama respeto en la UE y exige más representación y habla de "señales inequívocas de recuperación", pero Bruselas dice que España aún está en riesgo, que Gullón reinvertirá 33 millones en 2013 y que Madrid Fusión propone la madera como ingrediente y cocina en 3D.
"ABC" señala que la Generalitat desvía el déficit en casi un punto y culpa al Gobierno, que Cascos dice sobre el "Prestige" que "no imagino al jefe de los bomberos acusado del 11-S", que el eje franco-alemán quiere fomentar ahora el crecimiento económico y que los estanqueros protestan por el proyecto de directiva.
Resalta que la desaladora "estrella" de Zapatero en Torrevieja (Alicante) sólo se utilizará en casos extremos y los agricultores pagan 0,2 euros por metro cúbico del Tajo, mientras que el agua, la desalada, alcanzará un precio de 1,1 euros.
Apunta que la segunda jornada del congreso gastronómico, osciló entre la sorpresa, la decepción y la excentricidad.
"La Razón" comenta que Cataluña no cumple con el objetivo de déficit y culpa al Estado por su "deslealtad", que los centros comerciales recortan sus ventas pese a crecer su afluencia, que el Gobierno pretende que la nueva ley logre acabar con el "botellón" y que los embalses del Canal de Isabel II en Madrid están al 55,66 %.
Dice que el cocinero Albert Adriá habló ayer en Madrid Fusión de sus proyectos más inmediatos y asegura que "no quiero dejar de ser 'el hermano de'".
"La Gaceta" resalta que España aporta como el que más y decide como el que menos en Bruselas, que Clemente valora la prórroga del modelo PAC hasta 2014 y que Matarromera apuesta por las exportaciones.
"La Vanguardia" informa de que Cascos equipara el "Prestige" y el atentado de las Torres Gemelas, que la prohibición de fumar en lugares públicos reduce los infartos en un 11 %, que Bigas Luna sirve sus vinos en Kuo y que Bruselas cree que España incumplirá su objetivo de déficit público.
Destaca que la OIT vaticina una cifra mundial de 202 millones de parados para 2013, que los sindicatos se movilizan contra el convenio de comercio, que los beneficios de DuPont bajan un 20 % y que Zeltia arranca en el mercado escandinavo.
En la contraportada, el ingeniero agrónomo y premio Nobel alternativa agroecología, Henk Hobbelink, asegura que "los pequeños campesinos refrescarían el planeta".
"La Voz de Galicia" se hace eco de que Bruselas dice que no logrará el objetivo de déficit a causa del agujero de la Seguridad Social, que Cascos emula a De Mesa y endosa a los técnicos la gestión del "Prestige" y que el chef del restaurante Acio, Iago Castrillón, señala que "el producto es fundamental para ofrecer una cocina con raíz".
Añade que Marco Varela deleitó con imaginativas propuestas para conservas de Cambados, que Mar autoriza en Muros cuatro nuevos permisos para la extracción del percebe, que Zeltia se implanta en los países nórdicos y que Mar augura elevada mortandad de bivalvo por la lluvia.
Destaca que la segunda jornada de búsqueda del marinero Jacobo Hernández concluyó ayer sin resultados satisfactorios y que el superviviente del barco que naufragó en Ribeira abandonó el hospital.