El enoturismo crece, pese a la crisis

EFE

Jueves 19 de Enero de 2012

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) ha asegurado que el turismo asociado a la enología crece, pese a la crisis

El presidente de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), Diego Ortega, ha asegurado hoy que el turismo asociado a la enología "mantiene su actividad e incluso crece un poco", pese a la actual situación económica que atraviesa España

Ortega ha participado en la presentación del producto Club Rutas del Vino de España en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid, un acto en el expositor de la Red Rural Nacional.

Durante su intervención, Ortega ha señalado que los turistas "están reduciendo su viajes en tiempo y en la distancia", por lo que las visitas a las 21 rutas que componen este producto "puede ser una buena opción".

Además, Ortega ha anunciado que la Ruta del Bierzo ha conseguido su certificación, por lo que ya hay 17 itinerarios con esta acreditación, y que hay otras cuatro rutas que podrían entrar en el proyecto, la de Cariñena, Yecla, Txacolí y Rueda.

Ortega ha recordado que actualmente las rutas aglutinan a 450 ciudades o pueblos y a unas 2.000 empresas relacionadas con la enología, la hostelería y el turismo, que cumplen con "unos estándares de calidad" y una "amplia gama" de actividades y servicios.

Las rutas del vino como estrategia de desarrollo económico capaz de generar riqueza y empleo o conseguir que el turismo no sea estacional figuran entre las ventajas del enoturismo que ha destacado el presidente de Acevin.

En este sentido, ha destacado la importancia y el "auge" del turismo enológico en los datos turísticos generales en España, debido a la importancia de la gastronomía y del vino en la cultura y en las costumbres españolas.

En la presentación también ha participado la subdirectora general de Igualdad y Modernización del Ministerio de Agricultura, Paloma López-Izquierdo, quien ha destacado que desde la Red Rural Nacional se apoyan proyectos de turismo "que apuesten por las personas" que viven en el campo.

También ha estado presente la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de Turespaña, Elena Valdés, quien ha señalado que su organización seguirá apoyando este proyecto que supone "una posibilidad de diversificación, que siempre es buena".