Medio Rural impulsa el enoturismo en Galicia con seis rutas del vino

Medio Rural

Jueves 09 de Diciembre de 2010

Este proyecto de cooperación transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal trabaja con más de 330 entidades y PYMES de diversos sectores

Este proyecto de cooperación transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal trabaja con más de 330 entidades y PYMES de diversos sectores

Ribeira Sacra, una de las regiones con mayor proyección turística |Ampliar
El vino como motor de desarrollo

AGADER destaca que en la materialización y divulgación de este proyecto se están invirtiendo cerca de 1,5 millones de euros para aprovechar el empuje positivo del sector del vino en Galicia como palanca y motor de desarrollo del medio rural.

De hecho, el 33 por ciento de la agricultura de Galicia se dedica al vino y existen en las cinco Denominaciones de Origen gallegas, 650 bodegas que producen más de 35 millones de litros de vino. La facturación del sector vitivinícola supone el 4 por ciento del total de la industria agroalimentaria, superando los 130 millones de euros. Existen más de 300.000 explotaciones dedicadas a la producción de vino, que ocupan 32.600 hectáreas distribuidas en más de 720.000 parcelas.

La Consellería de Medio Rural está impulsando el enoturismo cómo motor de desarrollo del entorno rural mediante la creación, promoción y consolidación de seis rutas del vino que se corresponden con las cinco denominaciones de origen existentes en Galicia - Rías Baixas, Ribeiro, Ribeira Sacra, Monterrei y Valdeorras - y con la portuguesa Vinhos Verdes.

Este proyecto de cooperación transfronteriza entre Galicia y el Norte de Portugal cuenta con la financiación de los fondos FEDER y se enmarca dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Portugal 2007-2013. El proyecto está siendo liderado por AGADER (Axencia Galega de Desenvolvemento Rural) y tiene como socios promotores a Turgalicia, el Ayuntamiento de Ribadavia y la “Comisión de Viticultura da Regiao dos Vinhos Verdes” (Portugal).

A través de esta iniciativa se está organizando un paquete turístico alrededor del eje temático del vino en cada respectiva Denominación de Origen gallega y en la de los Vinhos Verdes de Portugal, de suerte que el establecimiento de estructuras de cooperación público-privada entre las administraciones locales y el entramado empresarial de diversos sectores contribuya a mejorar la competitividad de la industria vitivinícola y a generar riqueza y empleo en el medio rural.

Desde la puesta en marcha del proyecto, a comienzos del presente año, se está trabajando con más de 330 entidades y PYMES de diversos sectores, entre las que destacan 42 ayuntamientos, 120 bodegas, 56 establecimientos de alojamiento, 73 establecimientos de restauración y hostelería y otros 43 establecimientos entre los que se encuentran oficinas de turismo o tiendas gastronómicas. Entre todos ellos están configurando un producto turístico diferenciado en el marco territorial de cada denominación de origen, que será el principal reclamo para atraer a cada una de esas zonas al mayor número posible de enoturistas.