Isabel Coixet, Collages: una exposición que nos invita a ver más allá de la imagen

Laia Acebes

Lunes 09 de Junio de 2025

Del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

En el marco de PhotoEspaña 2025, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge una muestra singular que revela una nueva dimensión creativa de Isabel Coixet. Conocida y reconocida por su trayectoria como directora y guionista de cine, Coixet presenta ahora su faceta más íntima y plástica a través de una selección de medio centenar de collages, comisariada por la historiadora y crítica de arte Estrella de Diego.

Bajo el título "Isabel Coixet. Collages. Aprendizaje en la desobediencia", la exposición se sumerge en el universo visual de una artista que ha hecho del relato fragmentado y la emoción contenida su lenguaje más personal. Los collages, realizados a base de papeles, fotografías, recortes y otros materiales cotidianos, remiten a los storyboard analógicos que antaño utilizaban los directores de cine, donde cada elemento tenía un propósito narrativo. Coixet retoma esa estética, pero la libera de su finalidad técnica para convertirla en una forma de expresión emocional y libre, profundamente subjetiva.

Lejos de ser simples ejercicios formales, las obras expuestas construyen pequeñas historias inconclusas, llenas de silencios, sugerencias y huecos que invitan al espectador a completarlas. "Hay historias que se construyen a base de retazos", explica Estrella de Diego, "y exigen del espectador el esfuerzo de llenar los huecos que la narración va dejando a su paso. De eso sabe mucho el cine... y también el collage".

La exposición no solo dialoga con la obra cinematográfica de Coixet, sino que también se inscribe en la gran tradición vanguardista del collage, con nombres como Hannah Höch o Kurt Schwitters como referentes inevitables. Hay en estas piezas una poética de lo precario, una estética del fragmento que remite tanto a la vulnerabilidad como a la resistencia. Como en su cine, Isabel Coixet no busca respuestas cerradas, sino preguntas que resuenen.

El título de la exposición, "Aprendizaje en la desobediencia", funciona también como una clave de lectura. Hay una voluntad de romper reglas, de no someterse a las convenciones, de explorar con libertad los márgenes de la narrativa visual. Y es en ese margen —entre lo que se ve y lo que se intuye— donde se encuentra el verdadero poder de estas obras.

Una oportunidad única para conocer otra cara de una de las cineastas más influyentes del panorama español e internacional. La exposición estará abierta del 10 de junio al 14 de septiembre de 2025, y promete ser uno de los puntos destacados del circuito artístico madrileño este verano.