Bodegas Carmelo Rodero abre sus puertas durante la vendimia en Pedrosa de Duero

La bodega familiar ofrece experiencias en viñedo y destaca su innovador sistema de vinificación por gravedad

Martes 16 de Septiembre de 2025

Compártelo

Leído › 609 veces

Bodegas Carmelo Rodero abre sus puertas durante la vendimia en Pedrosa de Duero

Bodegas Carmelo Rodero, situada en Pedrosa de Duero, Burgos, prepara la apertura de sus puertas para recibir visitantes durante la vendimia. Entre los últimos días de septiembre y la primera quincena de octubre, quienes acudan a la bodega podrán conocer de cerca el proceso de recolección y elaboración del vino. Los visitantes tendrán la oportunidad de catar uvas recién recogidas, probar mostos y, según el momento, degustar fermentaciones en curso o vinos de diferentes depósitos.

La bodega ofrece una experiencia directa en el viñedo y en las instalaciones, permitiendo a los asistentes observar cómo se recibe la uva y cómo se inicia su transformación. El recorrido incluye la posibilidad de pisar la tierra y seguir el trayecto del fruto desde su llegada hasta los primeros pasos de la vinificación.

Uno de los elementos que diferencia a Bodegas Carmelo Rodero es su sistema patentado de vinificación por gravedad. Este método fue ideado por Carmelo Rodero en 2004 y consiste en un mecanismo giratorio que reduce al mínimo la manipulación de la uva. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde el fruto se traslada mediante bombas o trasiegos forzados, aquí son los depósitos los que se acercan a la uva. De este modo, se evita el uso de bombas y se protege la integridad del grano, lo que ayuda a mantener sus características aromáticas y gustativas.

El sistema OVI, como lo denominan en la bodega, permite que las uvas lleguen enteras y frescas a los depósitos. Este proceso minimiza las rozaduras y evita oxidaciones prematuras. Según explican desde la bodega, esta técnica contribuye a preservar el perfil varietal y la pureza del producto final.

Bodegas Carmelo Rodero fue fundada en 1991 por Carmelo Rodero. Desde entonces, ha pasado a ser gestionada también por sus hijas Beatriz y María Rodero. La familia mantiene un enfoque centrado en el respeto al entorno natural y en la gestión sostenible de cada parcela. La bodega cuenta con 170 hectáreas repartidas en diferentes pagos seleccionados dentro del término municipal de Pedrosa de Duero. Los viñedos están plantados principalmente con tempranillo, cabernet sauvignon y merlot.

El enclave donde se sitúa la bodega es conocido por su suelo arcilloso-calizo y un clima continental extremo. Estas condiciones influyen directamente en el carácter de los vinos producidos en la zona. La altitud media es de 890 metros sobre el nivel del mar, lo que aporta frescura y estructura a las uvas.

Cada parcela se gestiona individualmente para que las particularidades del suelo, orientación y variedad puedan expresarse sin interferencias antes del ensamblaje final. La filosofía de trabajo está dirigida por Beatriz Rodero, directora técnica y enóloga, quien subraya la importancia de mantener el equilibrio natural del viñedo.

La bodega ha recibido reconocimientos recientes en publicaciones especializadas como Guía de Vinos Gourmets 2025 y Guía Proensa 2025. Estos resultados refuerzan su posición dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Durante las jornadas abiertas al público para vendimia, Bodegas Carmelo Rodero busca acercar su trabajo diario a quienes deseen conocer más sobre el proceso vitivinícola. La actividad está dirigida tanto a aficionados como a profesionales interesados en aprender sobre técnicas modernas aplicadas al sector tradicional del vino.

Pedrosa de Duero se encuentra a seis kilómetros de Roa de Duero, a 28 kilómetros de Aranda de Duero y a 85 kilómetros de Burgos capital. Esta ubicación facilita el acceso para quienes quieran participar en las actividades propuestas durante este periodo especial del año para el mundo del vino.

La iniciativa pretende fomentar el enoturismo en la zona y dar visibilidad al trabajo realizado por familias como los Rodero, que apuestan por combinar tradición e innovación tecnológica para obtener productos reconocidos dentro y fuera del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 609 veces

Tendencias

Más Tendencias