El gobierno chino limita el consumo de bebidas de lujo y sacude el mercado del alcohol premium

Las restricciones afectan a marcas nacionales e internacionales, que buscan alternativas ante la caída de la demanda y los precios

Miércoles 18 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 2127 veces

El mercado de bebidas de lujo en China atraviesa un momento de cambio. El gobierno chino ha reforzado las restricciones sobre el gasto en bebidas alcohólicas de alta gama, especialmente en el sector público. Esta medida responde a la desaceleración económica que vive el país y a una campaña renovada contra la corrupción impulsada por el presidente Xi Jinping.

El pasado mes, Xi Jinping volvió a poner en circulación el código de conducta para funcionarios públicos que ya había presentado en 2012. Entre sus reglas figura la prohibición de platos caros y licores exclusivos en comidas oficiales. El objetivo es evitar el derroche y los regalos costosos dentro del sector público, una práctica que durante años ha impulsado las ventas de marcas como Kweichow Moutai, conocida por su baijiu, un licor tradicional chino.

Kweichow Moutai se encuentra en una situación delicada. Aunque cotiza en la bolsa de Shanghái, la empresa sigue bajo control estatal. Sus directivos han optado por alinearse con las directrices oficiales para evitar problemas legales. En la última década, dos expresidentes de la compañía recibieron condenas de prisión por aceptar sobornos relacionados con regalos y banquetes lujosos.

La dirección actual de Moutai intenta cambiar la imagen de la marca. Zhang Deqin, presidente de la empresa, ha defendido que el baijiu debe asociarse a valores culturales y saludables. En la última reunión anual de la compañía, los asistentes no recibieron el habitual licor Flying Fairy, sino refrescos. Con este gesto, la empresa busca alejarse del lujo excesivo y adaptarse a las nuevas exigencias del gobierno.

Las consecuencias afectan también a importadores internacionales. Marcas occidentales como Cognac y Scotch ven cómo disminuye la demanda en China debido a estas restricciones. Un informe reciente de Soochow Securities señala que Kweichow Moutai dejará atrás sus años de crecimiento a doble dígito en ingresos y beneficios a partir de 2025.

El precio del baijiu también refleja este cambio. Desde hace varios meses, el valor de las botellas más exclusivas ha caído. A principios de junio, una botella de Moutai de 25 años se vendía por menos de 2.000 yuanes (unos 278 dólares), cuando hace solo dos años costaba el doble en plataformas digitales.

La política del gobierno chino está modificando los hábitos de consumo y afectando tanto a productores nacionales como internacionales. Las empresas del sector buscan ahora nuevas estrategias para adaptarse a un entorno donde el lujo ya no tiene el mismo atractivo ni respaldo institucional que antes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2127 veces