Lunes 19 de Mayo de 2025
Leído › 982 veces
En la provincia de Burgos, en el Alto de Castro y junto al río Arandilla, se encuentra Clunia Sulpicia, una antigua ciudad romana que mantiene su relevancia más de dos mil años después de su fundación. Aunque no se conoce con exactitud el momento en que se estableció ni cuántos habitantes llegó a tener, las monedas halladas en el lugar confirman que ya funcionaba como municipio en tiempos del emperador Tiberio. Clunia fue un centro administrativo, económico y cultural importante en la Meseta norte durante la época romana. El historiador Suetonio recoge que Servio Sulpicio Galba, quien más tarde sería emperador tras la muerte de Nerón, estuvo en esta ciudad antes de su proclamación.
El teatro romano de Clunia es uno de los mayores de la Península Ibérica, con capacidad para cerca de 10.000 espectadores. En la antigüedad, este espacio acogía representaciones teatrales y reuniones políticas. Hoy, gracias a los trabajos de excavación y conservación realizados en el yacimiento, es posible visitar este escenario histórico y disfrutar de actividades culturales durante todo el año.
El programa CLVNIA Cultural organiza visitas guiadas, talleres arqueológicos y cursos de verano que permiten conocer los vestigios del foro, las termas y las casas romanas. Sin embargo, el evento más esperado es el Festival de Teatro de Verano, que este año celebra su vigesimotercera edición. El festival tendrá lugar los días 8, 9, 10, 15 y 16 de agosto. Durante estas cinco noches, compañías contemporáneas presentan sus obras en el teatro romano, ofreciendo una experiencia artística singular bajo el cielo estival.
El festival forma parte del esfuerzo por dinamizar la vida cultural de los municipios cercanos a Clunia. Además del teatro, el programa incluye música, circo y talleres para todos los públicos. Estas actividades buscan reforzar la identidad histórica del entorno y fomentar la convivencia entre historia, naturaleza y patrimonio.
El área que rodea Clunia ofrece otros puntos de interés para quienes deciden visitar la zona. Peñalba de Castro es el epicentro del yacimiento arqueológico. Coruña del Conde cuenta con un castillo medieval y es conocida por ser la cuna del pionero de la aviación Diego Marín Aguilera. Huerta de Rey destaca por sus nombres singulares reconocidos por un Récord Guinness y una plaza de toros muy apreciada en la comarca. Caleruega es conocida por su legado religioso vinculado a Santo Domingo de Guzmán.
Peñaranda de Duero conserva un castillo medieval, una plaza porticada y el Palacio de los Condes de Miranda. Baños de Valdearados es famoso por su mosaico romano y las fiestas dedicadas al dios Baco. Arandilla ofrece opciones para turismo rural en un entorno natural bien conservado. Arauzo de Miel propone rutas de senderismo y arquitectura tradicional. Arauzo de Salce invita a pasear por el valle del Aranzuelo y disfrutar del silencio rural. Arauzo de Torre conserva vestigios medievales en un paisaje bucólico. Hinojar del Rey ofrece tranquilidad en un exclusivo entorno y Quintanarraya combina belleza rural con patrimonio histórico.
En 2024 más de 31.700 personas participaron en alguna actividad organizada por CLVNIA Cultural: desde el Festival Juvenil Grecolatino hasta visitas teatralizadas o talleres arqueológicos. Este dato confirma que Clunia Sulpicia se ha consolidado como un referente cultural dentro del panorama español actual.
La oferta cultural y patrimonial que rodea a Clunia Sulpicia convierte a este enclave en un destino preferente para quienes buscan conocer la historia romana peninsular mientras disfrutan del paisaje castellano y las tradiciones locales.
Leído › 982 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa