Arranca FENAVIN en Ciudad Real con casi 2.000 bodegas y consolida su papel clave en el sector vitivinícola

La feria busca impulsar la internacionalización del vino español y superar los resultados económicos de ediciones anteriores

Miércoles 07 de Mayo de 2025

Compártelo

Leído › 1234 veces

Fenavin reúne en Ciudad Real a casi 2.000 bodegas y consolida su papel clave en el sector vitivinícola

Ciudad Real acoge desde este martes la XIII edición de la Feria Nacional del Vino (FENAVIN), que reúne a 1.922 bodegas y cooperativas de toda España. El evento se celebra en el recinto ferial de la ciudad y se ha consolidado como uno de los principales puntos de encuentro para el sector vitivinícola español. La feria tiene como objetivo reforzar la presencia del vino español en los mercados internacionales y mejorar las cifras de exportación, en un momento marcado por la incertidumbre arancelaria en Estados Unidos.

La inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde; el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero; la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. Los responsables institucionales han subrayado el papel que juega FENAVIN para el sector del vino, tanto a nivel regional como nacional.

José Manuel Caballero ha recordado que Castilla-La Mancha exportaba 150 millones de euros en vino en 2001, año en que comenzó FENAVIN, mientras que hoy esa cifra supera los 927 millones. Ha explicado que los vinos de la región llegan a 147 países y que no solo se exporta más cantidad, sino también a mejor precio. Caballero ha anunciado que la próxima semana acompañará al presidente regional a Bruselas para reunirse con el comisario europeo de Agricultura y defender los intereses del sector vitivinícola castellano-manchego.

Miguel Ángel Valverde ha señalado que FENAVIN representa un 11% del PIB provincial y ha puesto en valor el crecimiento experimentado por la feria. Ha explicado que esta edición cuenta con más bodegas, más vinos y más compradores internacionales, lo que permite prever que se superarán los 10.000 contactos comerciales previstos. Valverde ha insistido en que el objetivo principal es facilitar encuentros entre compradores y vendedores.

Begoña García ha recordado que España cuenta con 914.000 hectáreas de viñedo, lo que supone el 22% del total europeo y el 13% mundial. Ha subrayado el esfuerzo realizado por agricultores, bodegueros y cooperativas para adaptarse a las demandas del mercado internacional. García ha informado sobre un convenio reciente con ICEX dotado con más de ocho millones de euros para impulsar la promoción exterior del vino español.

Francisco Cañizares ha dado la bienvenida a los miles de visitantes nacionales e internacionales que estos días llegan a Ciudad Real para participar en FENAVIN. Ha señalado que este evento supone un motivo de orgullo para los habitantes de la ciudad.

El director de FENAVIN, Manuel Juliá, ha explicado que desde su origen se buscó crear una feria diferente a las grandes citas europeas, centrada en atraer compradores y facilitarles tiempo suficiente para conocer las bodegas presentes. Juliá ha remarcado que FENAVIN ofrece un formato profesional orientado al negocio.

En esta edición participan compradores procedentes de un centenar de países, entre ellos mercados consolidados como Canadá o Brasil y otros emergentes como Vietnam o Mónaco, presentes por primera vez en la feria. El evento mantiene su apuesta por la segmentación profesional, la diversidad y la calidad, así como por la innovación dentro del sector vitivinícola español.

La Galería del Vino contará este año con 1.487 referencias diferentes, superando las cifras anteriores. Entre las novedades figura un estand propio de la Diputación provincial destinado a pequeñas bodegas locales y un nuevo programa dedicado al turismo del vino, al que ya se han inscrito más de medio centenar de compradores y 22 bodegas interesadas en mostrar sus procesos productivos directamente en sus instalaciones.

FENAVIN incluye también actividades institucionales, jornadas técnicas y mesas redondas sobre temas como vino y salud. Además, cuenta con embajadores reconocidos como María Rey, Josep Pedrerol, Carlos Latre o Rebeca Jiménez, quienes contribuirán a dar visibilidad al vino español tanto dentro como fuera del país.

La organización espera superar los resultados económicos alcanzados en ediciones anteriores. En 2022 se lograron más de 66 millones de euros en acuerdos comerciales y cerca de 520.000 contactos profesionales durante los tres días del evento.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1234 veces