Lunes 14 de Abril de 2025
Leído › 2013 veces
Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, se prepara para recibir a los visitantes durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa, que este año se celebrará del 17 al 20 de abril. Con una propuesta que combina naturaleza, gastronomía, cultura y turismo del vino, el municipio mendocino busca atraer a quienes desean una escapada diferente.
Ubicado en el valle del río Mendoza, Luján de Cuyo ofrece paisajes donde se combinan montañas, viñedos y ríos. La agenda para estos cuatro días incluye actividades al aire libre, visitas a bodegas, recorridos culturales y momentos de descanso.
El primer día propone una visita al dique Potrerillos, situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Este embalse de 1.500 hectáreas regula el caudal del río Mendoza y se ha convertido en un punto habitual para quienes buscan contacto con la naturaleza. Se puede llegar por la Ruta Internacional 7, que conecta Argentina con Chile. En el lugar es posible realizar actividades como rafting o kayak. Potrerillos Park ofrece estos servicios y se puede contactar por WhatsApp al +54 9 2615 92.3235.
El segundo día está pensado para quienes prefieren una experiencia más tranquila. Cabalgatas Los Camperitos organiza paseos a caballo por los alrededores de Potrerillos. El recorrido dura dos horas e incluye vistas del valle y la cordillera. Los guías explican detalles sobre la flora y fauna local durante el trayecto. También existe la opción de sumar un almuerzo con menú completo: picada y empanadas como entrada; asado con papas al horno y ensalada como plato principal; y postre. Para reservas, el contacto es +54 9261 2580835.
El sábado está reservado para conocer las bodegas locales mediante el servicio Wine Bus. Esta iniciativa conjunta entre el municipio, Wine Pass y Oro Negro permite visitar tres bodegas en un solo día: Ruca Malén, Séptima y Terrazas de los Andes. El recorrido comienza a las 10:00 desde los Caballitos de Marly e incluye degustaciones en cada parada. El ticket se adquiere en www.winepass.com.ar e incluye traslados y una copa de vino por bodega.
Además del circuito regular del Wine Bus, se puede optar por experiencias como el “Asado Bodega Familia Cánepa”, que combina gastronomía típica con vinos mendocinos. Esta actividad tiene lugar en Viamonte 3869, Chacras de Coria. Para más información se puede llamar al +54 9261 3354383.
El domingo está pensado como un cierre más relajado antes del regreso. La primera parada es el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, ubicado en San Martín 3651. El museo funciona en una antigua casona donada al Estado mendocino en 1945 y alberga más de 1.700 obras nacionales e internacionales. Entre ellas figuran trabajos del pintor Fernando Fader y otros artistas como Fidel De Lucía o Rosario Moreno. El museo abre de martes a domingos y feriados entre las 10:00 y las 19:00 horas. La entrada es gratuita.
Para almorzar ese día se sugiere Torcuato Grill & Bar, un restaurante especializado en carnes ubicado en Luján de Cuyo. Su carta incluye platos como ojo de bife con ensalada o pastelitos fritos rellenos de carne cortada a cuchillo. El restaurante abre los martes desde las 18:00 hasta la 1:00; miércoles a sábados entre las 10:30 y las 16:00 y luego desde las 17:00 hasta la madrugada; los domingos atiende hasta las 17:00 horas. Se puede reservar llamando al (0261) 7089448.
La última parada es la Parroquia Nuestra Señora de La Carrodilla, patrona de los viñedos mendocinos desde su coronación en febrero de 1938. El templo fue construido por Antonio Solanilla, inmigrante aragonés que trajo consigo una imagen de la virgen desde España en el siglo XVII. Además del templo principal, el visitante puede recorrer un museo con tallas indígenas, una casona colonial y un Vía Crucis al aire libre. La parroquia atiende a turistas entre semana desde las 15:30 hasta las 20:00 horas. Para consultas se puede llamar al (0261) 4361667.
Con esta programación variada que abarca actividades deportivas, culturales, religiosas y gastronómicas, Luján de Cuyo busca posicionarse como uno de los destinos preferidos para quienes viajan durante Semana Santa dentro del país.
Leído › 2013 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa