Sábado 28 de Diciembre de 2024
Leído › 1167 veces
La feria BioCultura, a la que asisten cada año muchas bodegas para presentar su oferta de enoturismo y vinos eco, se prepara para un 2025 lleno de novedades, marcando un nuevo ciclo en su consolidada trayectoria como evento referente del sector ecológico en España. Tras un 2024 que celebró la 30ª edición en Barcelona y la 40ª en Madrid con notable éxito, la organización anuncia importantes cambios en Barcelona y Madrid, mientras mantiene su apuesta en A Coruña por el ecoturismo y la producción ecológica.
El lema elegido para 2025, "La raíz de la solución", refleja la filosofía de BioCultura: abordar los problemas medioambientales desde su origen, con una visión integradora que vincula sostenibilidad, regeneración natural y acción consciente. La imagen del cartel promocional refuerza este mensaje al ilustrar cómo la restauración del equilibrio natural puede generar frutos visibles y sostenibles.
En Barcelona, BioCultura abandona su histórico recinto en el Palau Sant Jordi para trasladarse, del 29 de mayo al 1 de junio, a La Farga de L'Hospitalet de Llobregat. Ángeles Parra, directora de la feria, explica que la decisión responde a la necesidad de ofrecer un acceso más cómodo al público y de controlar los costes para los expositores. Con una ubicación mejor conectada mediante transporte público, el nuevo espacio busca garantizar una experiencia accesible tanto para visitantes como para empresas. Este cambio, señala Parra, ha sido bien recibido y se alinea con el compromiso de facilitar la participación de pequeñas y medianas empresas del sector ecológico.
En Madrid, BioCultura mantendrá su tradicional emplazamiento en Ifema del 6 al 9 de noviembre, pero introduce un enfoque orientado a la profesionalización. Este giro responde a las demandas de las empresas tras la desaparición de Organic Food Iberia. Parra señala que la edición madrileña no solo seguirá abierta al público general, con más de 400 expositores y 300 actividades, sino que también incluirá un programa específico para negocios y profesionales del sector, diseñado en colaboración con entidades clave como Ecovalia, Intereco, Asobio y SEAE. Con esta estrategia, BioCultura busca posicionarse como la principal feria profesional de referencia del sector ecológico en el ámbito nacional.
En A Coruña, BioCultura continuará del 7 al 9 de marzo en EXPOCoruña, manteniendo la fórmula que ha consolidado su éxito en Galicia. La producción ecológica y el ecoturismo seguirán siendo los ejes de esta edición, que cuenta con el apoyo de las instituciones gallegas. Según Parra, el reconocimiento recibido en 2024 con el Premio Embajadores del A Coruña Convention Bureau refleja la fuerte conexión entre la feria y la región. Galicia, indica, es la segunda comunidad autónoma con mayor gasto per cápita en alimentación ecológica, un dato que subraya el impacto positivo de BioCultura en la concienciación y el consumo responsable en la región.
Con estos cambios, BioCultura reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, adaptándose a las necesidades de un sector en constante evolución y fortaleciendo su papel como plataforma para el impulso de la producción ecológica, el ecoturismo y las prácticas responsables. Este 2025 promete ser un año clave en la trayectoria de la feria, marcando un punto de inflexión hacia nuevas formas de conectar tradición, modernidad y conciencia medioambiental.
Leído › 1167 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa