Investigación académica como motor del enoturismo en Canarias

Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo Impulsan la Investigación en Enoturismo con Nuevos Premios

Jueves 23 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1370 veces

Bodega El Grifo
Bodega El Grifo

La Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo han lanzado una iniciativa conjunta para fomentar la investigación y la innovación en el campo del enoturismo. Esta colaboración promueve premios dirigidos a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales centrados en esta temática.

El objetivo principal de estos premios es incentivar la actividad investigadora entre los estudiantes universitarios, proporcionando reconocimiento y apoyo económico a aquellos proyectos que destaquen por su calidad y relevancia en el ámbito del enoturismo. Se otorgarán tres premios, uno por cada categoría mencionada, junto con una bolsa de viaje para que los galardonados asistan a la ceremonia de entrega en Lanzarote.

La convocatoria está abierta a estudiantes de cualquier universidad, siempre que sus trabajos hayan sido presentados y defendidos durante el curso académico 2023-2024 o antes. Además, los trabajos deben haber obtenido una calificación mínima de 8 sobre 10 y estar directamente relacionados con el enoturismo. Los interesados tienen hasta el 31 de julio para presentar sus candidaturas a través de la sede virtual de la Universidad de La Laguna.

Una vez cerrado el plazo de presentación, una comisión técnica evaluará los trabajos para emitir su veredicto, que será comunicado públicamente. Esta iniciativa no solo busca premiar los mejores trabajos académicos, sino también divulgar sus resultados y fomentar la realización de futuras investigaciones que contribuyan al desarrollo del enoturismo.

Esta colaboración forma parte de un protocolo firmado en marzo, en coordinación con la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, y cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria. La alianza entre la Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo se suma a otros proyectos conjuntos que ambas organizaciones están llevando a cabo, con el objetivo de impulsar el enoturismo en la región.

El esfuerzo conjunto de estas instituciones refleja una apuesta firme por la investigación y la innovación en un sector con gran potencial de crecimiento. La promoción de estudios académicos y la difusión de sus resultados no solo benefician a los estudiantes y a las universidades, sino también a la industria del vino y al turismo en Canarias. La combinación de conocimientos académicos y experiencia práctica promete contribuir significativamente al avance del enoturismo, ofreciendo nuevas perspectivas y soluciones innovadoras.

En este contexto, los premios a los mejores trabajos académicos representan una excelente oportunidad para que los estudiantes se involucren activamente en la investigación aplicada al enoturismo, desarrollando proyectos que pueden tener un impacto real en la industria. La colaboración entre instituciones educativas y empresas del sector es clave para lograr un desarrollo sostenible y de calidad en este ámbito.

Los organizadores esperan que esta iniciativa inspire a más estudiantes a centrar sus investigaciones en el enoturismo, aprovechando las oportunidades que ofrece este sector tanto a nivel académico como profesional. Con estos premios, se busca no solo reconocer el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes, sino también incentivar la creación de conocimientos y la innovación en un área con un enorme potencial de desarrollo.

La unión de la Universidad de La Laguna y Bodegas El Grifo en esta iniciativa es un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes actores puede generar beneficios significativos para la sociedad y la economía. Al fomentar la investigación y la formación en enoturismo, se contribuye al crecimiento y la diversificación del sector turístico en Canarias, ofreciendo nuevas oportunidades y mejorando la competitividad de la región en el mercado global.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1370 veces