El Gobierno de La Rioja destina 15 millones de euros para rescatar al vino riojano

La consejera de Agricultura, Eva Hita, anuncia la asignación de 1,13 euros por litro para la destilación de 40 millones de litros de vino con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja

Viernes 12 de Mayo de 2023

Compártelo

Leído › 3182 veces

El Gobierno de La Rioja ha anunciado que proveerá una suma de 15 millones de euros para la destilación de excedentes de vino, específicamente para 40 millones de litros de vino con Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja. Este esfuerzo se llevará a cabo a razón de 1,13 euros por litro, según informó la consejera de Agricultura, Eva Hita.

Hita indicó que de las 384 bodegas activas en la comunidad, 134 (representando el 35%) han manifestado la necesidad de destilación de sus vinos. Sorprendentemente, el 11% de estas 134 bodegas ha comunicado la intención de destilar la totalidad de sus existencias, una propuesta que Hita ha calificado como "inasumible" con fondos públicos.

En este contexto, Hita anunció que las cooperativas y las pequeñas bodegas familiares de La Rioja tendrán prioridad en este proceso de destilación. Esta decisión se basa en el reconocimiento del papel crucial que estas entidades desempeñan en la industria vitivinícola de la región.

Tras concluir el proceso de recopilación de datos, la Consejería de Agricultura transmitirá la información al Ministerio de Agricultura, que a su vez presentará la petición de La Rioja a la Comisión Europea. Esta última entidad tiene la autoridad para autorizar legalmente la medida extraordinaria de la destilación de crisis.

Una vez que la Comisión Europea otorgue su aprobación, el Gobierno de La Rioja establecerá el mecanismo de reparto del presupuesto habilitado. Además, la consejera subrayó que el Gobierno de La Rioja aspira a favorecer a las cooperativas, las sociedades agrarias de transformación y las pequeñas bodegas familiares, permitiéndoles recibir ayuda sobre aquellos vinos que representen como máximo un 20% sobre sus existencias totales amparadas por añada.

Finalmente, Hita hizo hincapié en que la situación actual no es un problema pasajero. "El Gobierno de La Rioja siempre está atento a las necesidades del sector, pero no estamos ante un problema coyuntural o casual. El deber de la Administración es gestionar el dinero público desde la responsabilidad y el compromiso a favor de un medio rural vivo y sostenible", concluyó.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3182 veces