Miércoles 17 de Noviembre de 2021
Leído › 2219 veces
No son pocas las zonas o Denominaciones de Origen que basan la calidad de sus vinos en una variedad de uva que ofrece su mejor versión en estas regiones: la tempranillo en Rioja o Ribera, la verdejo en Rueda, la albariño en Rías Baixas, etc.
Tal es el protagonismo que a veces eclipsa a la propia región, siendo más popular la uva que la zona y en consecuencia creando una marca uva-calidad muy fácilmente reconocible por los consumidores que vuelve muy popular a los vinos.
Ahora, la D.O. Empordá se ha propuesto hacer lo propio con dos de sus variedades más emblemáticas para hacer sus vinos más competitivos.
La DO Empordà es un territorio cargado de grandes oportunidades. Se trata de un espacio que se encuentra entre el mar y la montaña, y posee una gente singular que ha conseguido aprovecharse del paisaje con su esfuerzo secular para obtener el máximo rendimiento.
Tras un riguroso estudio para comprobar si sería factible planificar de manera estricta el futuro, el Consejo Regulador de la DO Empordà y las bodegas amparadas con su sello de calidad han iniciado una nueva estrategia para mejorar la notoriedad y competitividad de sus vinos.
El nuevo plan pretende desarrollar la creación de sus vinos elaborados principalmente con las variedades autóctonas y tradicionales del Empordà:
Esta estrategia vitícola, consensada con viticultores y bodegueros, pretende demostrar así la calidad y la singularidad de muchos de los vinos que se elaboran actualmente en el Empordà. Esta comarca cuenta con garnachas y cariñenas ampliamente adaptadas y de viñedos viejos.
Xavier Alberti, presidente del Consejo Regulador, reafirma su principal objetivo destacando que quieren "lucir y compartir esta singularidad con todos", pero tampoco quieren "dejar de lado el resto de variedades". Ya que como bien señala el presidente, todas ellas "aportan una gran calidad a nuestra producción". Esto se observa bastante bien en los numerosos premios que han recibido en estos últimos años.
A pesar de todo lo que ha pasado, los viticultores y bodegueros del Empordà han conseguido apañárselas para poder conservar la herencia de años de trabajo de sus predecesores y que siga saliendo rentable como el primer día.
Leído › 2219 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa