Madrid
Miércoles 05 de Noviembre de 2014
Leído › 2352 veces
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, destacó hoy el gran dinamismo del sector agroalimentario en la región, donde sólo en los últimos cinco meses se han creado 6 nuevas empresas y hasta 62 nuevas industrias desde 2007 en el subsector cárnico. La industria de la carne de Madrid emplea a 2.909 personas, lo que hace de éste el segundo subsector en empleabilidad.
Sarasola aportó estos datos en la presentación de la nueva iniciativa MadriDajes, mediante la cual los madrileños tendrán la oportunidad de disfrutar en 34 restaurantes de la región de las carnes de La Finca Jiménez Barbero y los vinos de Las Moradas de San Martín durante un mes (del 7 de noviembre al 7 de diciembre). Concretamente, se ofertarán unos menús en los que los protagonistas serán el tinto Initio 2008 y la chuleta de ternera, dos sabores 100 % Madrid con unos precios medios que oscilarán entre 25 y 30 euros por persona.
El objetivo de esta iniciativa es promocionar una vez más la calidad de los productos madrileños llegando en esta ocasión también al canal Horeca de hostelería, restauración y catering, de enorme potencial, ya que acerca el consumo de estos productos en bares y restaurantes.
“Esta alianza estratégica –afirmó el consejero de Medio Ambiente- para sacar adelante el proyecto MadriDajes pone de relieve que ambas empresas comparten una serie de valores, metas y formas de entender su actividad, también desde un punto de vista medioambiental. Ambas desarrollan una actividad en un entorno, que aprovechan para añadir valor al producto final y distinguirlo de otros disponibles en el mercado. Además, ambas compañías constituyen un ejemplo de emprendimiento en el marco de la modernización del campo de Madrid”.
Sarasola subrayó la importancia del sector agroalimentario en la región y su dinamismo y modernidad, algo “a lo que contribuye el Ejecutivo regional con las ayudas que convoca cada año. Entre 2007-2013, y sólo para el subsector cárnico, destinó 6,8 millones de euros para fomentar las inversiones para la mejora de las condiciones de transformación y comercialización”, afirmó.
Madrid consume cada vez más sus propios vinos
En el caso del vino es especialmente reseñable que en 2013 se produjo un incremento de un 21% en el consumo de los Vinos de Madrid en la propia región. Además, el gasto per cápita en vino en la Comunidad de Madrid en 2013 fue 21,15 euros, lo cual supera la media española (20,37 euros/per cápita). Madrid se sitúa también por encima de la media nacional en el gasto per cápita en vino, que experimentó un crecimiento del 7,9 % sobre 2012.
La reanimación del consumo interno detectada, unida a la política de apoyo a los Alimentos de Madrid, y en particular, al impulso de la denominación de origen, ha conseguido que en los últimos 5 años los indicadores de consumo de vinos de nuestra tierra sean enormemente favorables.
En esta decidida política de la Comunidad se enmarca la nueva marca de garantía “M Producto Certificado”, que distinguirá los productos agroalimentarios producidos, elaborados y transformados en la región garantizando una calidad diferenciada y permitirá competir con otras marcas como Galicia Calidade; Tierra de Sabor, de Castilla y León; Reyno Gourmet, de Navarra; Andalucía Calidad Certificada; o Alimentos del Paraíso Natural, de Asturias.
Incremento de explotaciones y bodegas
Según explicó el consejero, “en la Comunidad de Madrid existen actualmente más de 4.619 explotaciones ganaderas, con 1,9 millones de animales (entre bovino, ovino, equino, caprino, porcino y aviar), que generan al año una producción por valor de más de 140 millones de euros”.
En cuanto al sector del vino, Sarasola detalló que la región cuenta con 2.891 viticultores y 45 bodegas dentro de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. Entre 1990 y 2012, el número de marcas con denominación de origen Vinos de Madrid y presencia en el mercado casi se multiplicó por 6 (de 21 a 112) y el número de bodegas, entre 1990 y 2014, ha pasado de 5 a 45.
En cuanto al consumo, Sarasola destacó el importante incremento del consumo tanto interno en la región como externo, en carnes y vinos.
En 2013, el consumo de carne en la Comunidad de Madrid alcanzó las 329 toneladas –8 más que en 2012–, y el valor económico de sus ventas ascendió a cerca de 2.173 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 2,5 % en relación con 2012. Los madrileños consumieron en 2013 hasta 2,5 kg más de carne de vacuno que la media nacional (8,6 frente a 6,1 kg). Y el gasto per cápita en este alimento también fue más alto: 78,2 euros en región frente a 55,8 de media nacional.
La carne de vacuno es uno de los productos agroalimentarios más exportados de España. Su venta exterior ha crecido enormemente en los últimos años. En 2013, desde la Comunidad de Madrid se exportaron productos cárnicos por valor de 159 millones de euros, lo que supone el 13,9 % del total de nuestras exportaciones alimentarias.
Leído › 2352 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa