¿Cuáles son las cofradías del vino más antiguas del mundo?

Escrito porWine Researcher

Miércoles 09 de Febrero de 2022

Antiguamente, en Europa, las personas dedicadas a la arte­sanía, el comercio y otras actividades se asociaban frecuentemente en gremios, los cuales no sólo regulaban aspectos profesionales, sino que solían contemplar también cierta po­lítica de beneficencia y de apoyo a los miembros que pudie­ran estar en dificultades.

Las gentes dedicadas al vino tam­bién tuvieron sus asociaciones particulares. Aunque con el tiempo algunas de estas «cofradías del vino» fueron cesando su actividad, otras siguieron funcionando o se recuperaron (sobre todo en el periodo entre la I y la II Guerra Mundial), e incluso nacieron otras nuevas.

Las pintorescas ceremonias y celebraciones de tales órdenes o cofradías las hacían atrac­tivas y promovían su prosperidad, de modo que pertenecer a ellas era un privilegio.

A continuación citaré sólo las más conocidas de estas an­tiguas cofradías (localizadas en Francia) recogidas en la obra "Le Grand Livre des Confréries des Vins de France" (1971):

  • Antica Confraria de Saint-Andiu de la Galiniera (Hérault y Biterrois), 1140
  • Jurade de Saint Emilion, 1199
  • Commande Majeure de Rousillon pour garder Le Devoir de la Vigne et du Vin, 1374
  • Confrérie Saint Etienne (Alsace), fundada en el siglo XV
  • Confrérie Dive Bouteille de Gaillac, 1529
  • Ordre Illustre des Chevaliers de Méduse (Côtes de Provence), 1690
  • Confrérie des Chevaliers du Sacavin (Angers), 1904
  • Confrérie des Chevaliers du Tastevin, 1934
  • Confrérie des Chevaliers de la Chante Fleure (Vouvray), 1937
  • Compagnons du Beaujolais, 1947.
  • Ordre des Chevaliers Bretvins (Nantes), 1948
  • Commanderie du Bontemps de Médoc et des Graves, 1949
  • Ordre des Coteaux de Champagne, 1956
  • Les Chevaliers de Sancerre, 1964

Algunas de estas cofradías se relacionan no sólo con el vino, sino con los licores e incluso el queso de cada región. En las zonas vinícolas españolas, también existen este tipo de aso­ciaciones vinícolas aunque no son tan antiguas. La Cofradía del Vino Rioja, de 1960 es la más antigua de España. En Andalucía también existen numerosas cofradías que, aunque no del vino, si tienen relación directa con él.

Un artículo de Wine Researcher

Comenta