Martes 03 de Marzo de 2020
El pasado lunes 2 de marzo la vinoteca madrileña Lavinia (José Ortega y Gasset, 16) acogió el 1er Showroom de Vinos de Pequeñas D.O.'s, un evento en el que se dieron cita 14 bodegas de otras tantas Pequeñas D.O.'s de diferentes puntos de España con el objetivo de acercar la riqueza vinícola de nuestro país a los profesionales del sector. Para conocer esta pluralidad enológica, que va más allá de las clásicas regiones que tradicionalmente han ocupado el interés del consumidor y de los medios de comunicación, acudieron cerca de 150 personas de diversos ámbitos, desde profesionales de la restauración a distribuidores y comunicadores.
¿Qué se entiende por Pequeña D.O.?
Para que una región vinícola sea reconocida como tal, debe de cumplir un criterio de calidad y otro de cantidad. En cuanto al criterio cualitativo, sólo se considerará como Pequeña D.O. aquella que esté comprendida en los cuatro primeros escalones de la pirámide de calidad de los vinos de España; es decir, que sea un Vino de Pago (se reconocen un total de 17 Vinos de Pago), o una Denominación de Origen Calificada (1), o una Denominación de Origen (38), o bien una Indicación Geográfica Protegida (7). En total son 63 Pequeñas D.O.'s las que forman parte de nuestro panorama vinícola nacional, pues no se incluyen aquellas inscritas en las categorías Vinos de la Tierra o Vinos de Mesa.
Por otro lado, en lo tocante al criterio cuantitativo se incluyen aquellas regiones vinícolas que produzcan por debajo de 4,5 millones de botellas, siempre según datos del Magrama (anualidad 2013-14).
Las 14 bodegas que representaron a sus respectivas Pequeñas D.O.'s en el showroom fueron:
1.a. Bodega Rezabal (Pequeña D.O. Txakoli de Getaria)
Ubicada en Zarautz, un enclave idílico rodeado de viñedos y con vistas al mar se encuentra nuestra bodega, Txakoli Rezabal, una bodega perfectamente integrada en el paisaje que nos rodea.
1.b. Pago Florentino (Pequeña D.O. Pago Florentino)
En 1997 Florentino Arzuaga, dueño y fundador de Bodegas Arzuaga Navarro, aterriza en Castilla-La Mancha atraído por el mundo del aceite, y en particular por la variedad de la oliva Cornicabra. Tras adquirir 150 hectáreas de olivares, y en busca de nuevos terrenos para la plantación de olivos, la familia Arzuaga se encuentra con la finca 'La Solana', de una sola pieza y en la que en el centro de la cual se ubica la bodega rodeada de viñedos cuya producción se destina a elaborar el vino Pago Florentino en la localidad de Malagón, provincia de Ciudad Real.
2.a. Bodega Rico Nuevo Vinos (Pequeña D.O. Cebreros)
Nuestro bisabuelo, Felipe "Rico Nuevo" cuyo apodo acompaña a la familia desde hace 4 generaciones, elaboraba más de 2.000 arrobas de vino (cerca de 30.000 litros) para el consumo de la familia y la venta en Burgohondo (Avila), en el centro geográfico de la comarca del Alberche en la Sierra de Gredos. Nuestro proyecto busca transmitir a través de sus vinos el marcado carácter de esta tierra. La forma de hacer y pensar de las gentes que la han trabajado.
Nuestro lema: "Recuperar el orgullo de ser de pueblo"
2.b. Bodega Cal Grau (Pequeña D.O. Ca Priorat)
Bodega Cal Grau nace de la voluntad por desarrollar una pequeña bodega con finca propia en la DOQ Priorat. La finca "La Solana" tiene una extensión de 42 hectáreas de las que 22 están dedicadas al viñedo, situada entre los 250 y 400 metros de altitud. Sus suelos están dispuestos en terrazas y discurriendo entre zonas de monte mediterráneo, almendros y olivos centenarios.
3.a. Pressas O Campo (Pequeña D.O. Tacoronte Acentejo)
La Bodega Presas Ocampo se debe a la clara apuesta del empresario D. Domingo López Arvelo, quien tras muchos años dedicado al mundo de los negocios, comienza a sentir la necesidad de volver a sus orígenes, a su niñez. A aquellos años en los que aprendió de su padre el cuidado y respeto por la tierra, D. Domingo López, hijo, nieto y biznieto de vitivinicultores, desde su niñez se ve embaucado en el mundo de la cultura del vino.
3.b. Bodega José Luis Ferrer (Pequeña D.O. Binissalem)
Bodegas José L. Ferrer es un referente de tradición e innovación en la elaboración de vinos en Binissalem. Cuatro generaciones que, desde 1931, trabajan para que el sabor mallorquín de sus uvas se disfrute alrededor del mundo a través de cada uno de sus vinos.
4.a. Bodega Soledad (Pequeña D.O. Uclés)
Bodega Soledad fue fundada en 1959 por un grupo de 59 agricultores que unieron sus esfuerzos de cara a poder elaborar y comercializar sus vinos en las mejores condiciones competitivas. Nuestra bodega ubicada en la localidad conquense de Fuente de Pedro Naharro pertenece a la Pequeña D.O. Uclés, primera D.O. en España en medir la Huella de Carbono 14 y una de las más comprometidas con el respeto por el medio ambiente.
4.b. Bodega Belote (Pequeña D.O. León)
Bodegas Belote, vinos de cueva, es un proyecto vitivinícola que recupera la elaboración de vinos en las cuevas tradicionales de Roales de Campos, al sur de la provincia de León. Las bodegas se encuentran excavadas en laderas de pequeña pendiente, donde desde hace más de 100 años se elaboraban los vinos en un ambiente estable y a temperatura constante durante todo el año.
5.a. Finca Sandoval (Pequeña D.O. Manchuela)
Hace medio siglo la Manchuela, cuyo nombre no conocíamos siquiera, era sólo ese trecho con muchas viñas a ambos lados de la carretera Madrid-Valencia. Llamaba la atención la variedad y la belleza de un terruño accidentado, con pinos y encinas entre las cepas, y esos suelos pálidos de caliza. Un gran terruño vitícola... ignorado. Por fin hace 22 años pudimos plantar un par de viñas, recuperar viejas cepas de la bobal autóctona y empezar a hacer un vino que reflejase todo el potencial, hasta entonces sólo imaginado, de aquella tierra.
5.b. Bodegas Vagal (Pequeña D.O.P. Valtiendas)
Ante el avance de los vinos en la vecina zona de Ribera del Duero, nuestro padre, Jose María plantó en el año 1988, 8Hc. de viñedo de Tinto Aragonés (Tempranillo) en la zona de Valtiendas, al norte de la provincia de Segovia. Tras una apuesta inicial basada en agricultura tradicional, actualmente nuestro modelo de bodega se basa en un modelo sostenible y ecológico buscando un equilibrio entre los factores que actúan en la naturaleza y un máximo respeto al medio ambiente. El resultado son vinos de altísima calidad que muestran el potencial de la agricultura biodinámica.
6.a. Bodega Berroja (Pequeña D.O. Txakoli de Bizkaia)
Bodega de marcado carácter familiar, se encuentra ubicada en uno de los entornos naturales más maravillosos y espectaculares del País Vasco como es el la Reserva de Urdaibai, desde nuestros viñedos se puede disfrutar de una espectacular vista del perímetro total de la propia Reserva y el paisaje lejano de los confines del territorio histórico de Bizkaia. En nuestros Txakolís buscamos la explosión de aromas y acidez característica de estos vinos frescos elaborados, fundamentalmente, con la variedad propia de la zona como es la Hondarribi Zuri.
6.b. Chozas Carrascal (Pequeña D.O. Pago Chozas Carrascal)
Chozas Carrascal es un proyecto familiar que nació en 1990 en una finca singular ubicada en las inmediaciones a Requena. La finca, bautizada como Chozas Carrascal es una de las más altas de la comarca, con altitudes que van de los 750 hasta los 840 metros. Los vinos de Chozas Carrascal representan un estilo mediterráneo de altura
7.a. La Capuchina (Pequeña D.O. Málaga y Sierras de Málaga)
Pequeña bodega familiar ubicada al pie de la Sierra de La Camorra en la Comarca Norte de Málaga. Las raíces del Cortijo de La Capuchina como explotación agraria, se encuentran en los vestigios del período romano. Con 20 hectáreas de viñedos propios donde crecen variedades autóctonas y foráneas elabora vinos pertenecientes a la D.O. Sierras de Málaga y tradicionales Málaga.
7.b. Bodega Val Azul (Pequeña D.O. Vinos de Madrid)
En un entorno espectacular y a tan solo 30 minutos de Madrid se encuentra Val Azul, bodega familiar que nace con este siglo. Sólo se elaboran vinos de alta calidad procedentes de su propio viñedo ecológico de 9 hectáreas plantado alrededor de la bodega. Nuestro ambicioso compromiso es el de transmitir nuestro viñedo y suelo, únicos y singulares, con cada añada elaborada y con el único objetivo de emocionar transmitiendo cada una de nuestras vivencias.