Miércoles 12 de Noviembre de 2025
El municipio de Brihuega, en Guadalajara, será la sede del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España, que se celebrará del 14 al 16 de noviembre en el Hotel Castilla Termal. El evento reunirá a representantes de más de 150 municipios que forman parte de la red, así como a autoridades nacionales, regionales y locales. Durante tres días, los asistentes participarán en debates, mesas redondas y actividades centradas en asuntos como la sostenibilidad, la vivienda, la despoblación y el empleo rural.
En el marco del congreso se presentarán dos nuevos proyectos: “Empresas Mágicas de España” y “Lugares Mágicos de España”. Estas iniciativas buscan ampliar el alcance y la misión de Pueblos Mágicos de España para favorecer un desarrollo rural equilibrado y sostenible.
El proyecto Empresas Mágicas de España tiene como objetivo conectar a las compañías con el desarrollo sostenible del territorio. Propone un modelo de colaboración público-privada que permite a las organizaciones alinear sus estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) con proyectos que tengan impacto real en los municipios rurales. Francisco José Martín Marfil, presidente de Pueblos Mágicos de España y portavoz de Empresas Mágicas de España, explica que la intención es que el compromiso empresarial se refleje en los pueblos, el empleo y las personas. El proyecto incorpora un sistema para medir y verificar el impacto territorial de las acciones corporativas, facilitando su integración en los informes de sostenibilidad y reforzando la reputación empresarial ante clientes e inversores.
Las empresas que participen deberán generar valor social y económico en los municipios rurales mediante la promoción del empleo local, el emprendimiento, la protección del patrimonio natural y cultural y la transición energética. Todas las acciones estarán alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por otro lado, el proyecto Lugares Mágicos de España ampliará la red incorporando espacios naturales, rutas culturales y enclaves patrimoniales con valor simbólico, turístico y medioambiental. Esta iniciativa busca dar visibilidad y proteger el patrimonio emocional y paisajístico del país. Además, pretende crear una red complementaria que impulse la cohesión territorial y fomente un turismo responsable.
El programa del encuentro incluye la Asamblea Nacional de Pueblos Mágicos de España, mesas redondas sobre sostenibilidad, vivienda y despoblación, así como presentaciones de proyectos impulsados desde los municipios. El acto inaugural contará con la presencia de Luis Manuel Viejo Esteban, alcalde de Brihuega y presidente del Comité Organizador; Antonio Conejo, miembro del equipo de gobierno de Zahara de los Atunes; y Francisco José Martín Marfil.
Durante el evento también habrá actividades culturales y momentos para la convivencia entre los participantes. Entre ellas figuran un cóctel de bienvenida con actuación musical del grupo La Guardia, visitas guiadas por Brihuega y una fiesta final para cerrar el encuentro.
Pueblos Mágicos de España cuenta actualmente con más de 150 municipios adheridos y suma 12 años trabajando en el territorio. La presentación oficial de Empresas Mágicas de España y Lugares Mágicos de España refuerza su papel como motor del desarrollo rural e impulsa la colaboración entre administraciones públicas, empresas privadas y ciudadanía para lograr un futuro más equilibrado.