Lunes 03 de Noviembre de 2025
El pasado 30 de octubre, la localidad de Abanto acogió una celebración dedicada al Día de Muertos organizada por la marca Jose Cuervo. El evento, conocido como Villa Cuervo, reunió a cientos de personas en un entorno decorado con elementos tradicionales mexicanos y propuestas contemporáneas. La cita comenzó a primera hora de la tarde, cuando los asistentes llegaron en autobuses lanzadera preparados para la ocasión. Muchos de ellos iban caracterizados como catrinas y catrines, figuras habituales en esta festividad.
Al entrar en Villa Cuervo, los invitados fueron recibidos por un grupo de mariachis que interpretó canciones populares mexicanas. Las calles del pueblo se transformaron con altares cubiertos de flores, velas encendidas y luces que creaban un ambiente festivo. La organización combinó elementos clásicos del Día de Muertos con detalles modernos, como un espacio para maquillaje temático y un fotomatón ambientado en la festividad.
La música tuvo un papel central durante toda la noche. La artista Vilu Gontero abrió la sesión con reggaetón y ritmos latinos. Más tarde, el DJ Ardiya continuó con una selección de música urbana y electrónica. Los asistentes bailaron durante horas mientras recorrían las diferentes barras instaladas por Jose Cuervo.
El cóctel más solicitado fue el Cuervo Paloma, preparado con tequila Jose Cuervo Tradicional, zumo de pomelo, lima y refresco de pomelo. Este combinado se sirvió durante toda la noche y fue uno de los protagonistas entre las bebidas ofrecidas.
Entre los asistentes figuraron miembros conocidos del entorno de la marca, como Diego Nister, Ibán García, Raúl Otero, Estela Amorós y Nadia Jémez. También estuvo presente la mascota oficial José el Cuervo, que animó a los participantes durante el evento.
La fiesta se prolongó hasta altas horas y sirvió para acercar la tradición mexicana del Día de Muertos al público español a través de la gastronomía, la música y el tequila. La organización buscó crear una experiencia completa en torno a esta fecha señalada en el calendario mexicano.