María Luisa, el alma de vinoinfluencers

Mar Galván

Viernes 31 de Octubre de 2025

La creadora del certamen reivindica la humanidad y la emoción como esencia de la comunicación del vino

Hay personas que no solo participan en un proyecto, sino que lo iluminan, lo hacen latir. María Luisa es una de ellas. Su energía, su sensibilidad y su pasión por el vino son el hilo invisible que une a la familia de VINOINFLUENCERS.

En cada evento, en cada encuentro, en cada palabra que comparte, deja una huella de autenticidad y entusiasmo que contagia a todos los que la rodean. Porque María Luisa no habla del vino: lo siente, lo vive, lo transmite. Su mirada va más allá de la copa, busca la historia, la emoción y la verdad que hay detrás de cada etiqueta.

Por eso, quienes la conocen saben que es mucho más que una comunicadora: es el alma que da sentido y corazón a VINOINFLUENCERS.

Gracias, María Luisa, por recordarnos que el vino, como la vida, se disfruta mejor cuando se comparte con pasión y con alma.

La hemos entrevistado para conocer al detalle el gran Evento de Vinoinfluencers.

ENTREVISTA

¿Cómo nace VINOINFLUENCERS y qué te impulsó a poner en marcha este proyecto?

VINOINFLUENCERS nace de una convicción muy personal: la de dar visibilidad a todas aquellas personas que, con pasión y autenticidad, comunican el vino en el mundo digital. Hace más de una década entendí que los influencers del vino eran la nueva voz de la comunicación del sector. Decidí crear un espacio que no solo los reuniera, sino que también los reconociera, les diera proyección internacional y los conectara directamente con bodegas y territorios.

¿Qué diferencia a VINOINFLUENCERS de otros certámenes relacionados con el vino?

Lo que nos hace únicos es que somos un evento internacional que gira en torno a las personas, no solo al producto. Aquí el vino es el hilo conductor, pero los protagonistas son los comunicadores que inspiran a millones de personas en todo el mundo. Los llamamos "los Óscar del vino", porque premian no solo la excelencia, sino también la frescura, la creatividad y la humanidad que transmiten los vinoinfluencers.

¿Cómo ha evolucionado el certamen desde su primera edición hasta ahora?

La evolución ha sido increíble. En la primera edición superamos todas las expectativas, alcanzando más de 56 millones de visualizaciones en redes sociales. Ahora, en esta segunda edición, hemos ampliado el radio de acción: más rutas del vino, más bodegas, más territorios, y un mayor protagonismo de la digitalización. El crecimiento confirma que los vinoinfluencers son un motor de promoción mundial para el vino y el enoturismo.

¿Qué papel juegan las redes sociales en la comunicación del vino hoy en día?

Un papel esencial. Las redes han democratizado la comunicación del vino y han acercado un mundo a veces percibido como elitista a nuevas generaciones. Los vinoinfluencers tienen la capacidad de contar experiencias en primera persona, de emocionar y de generar comunidad. En definitiva, humanizan el vino.

¿Cuál ha sido el mayor reto de organizar VINOINFLUENCERS?

El mayor reto es equilibrar la magnitud internacional del evento con la esencia cercana y humana que queremos transmitir. Coordinar a más de 100 vinoinfluencers de distintos países, junto a bodegas, instituciones y medios, es un trabajo enorme. Pero siempre digo que cuando ves las sonrisas y la emoción de los asistentes, entiendes que ha merecido la pena.

¿Qué significa personalmente para ti dirigir VINOINFLUENCERS?

Es un sueño hecho realidad. He dedicado mi vida a comunicar el vino y este proyecto es la forma de agradecer y dar voz a quienes lo hacen con pasión en todos los rincones del planeta. Me siento profundamente orgullosa de ver cómo algo que nació como una idea hoy une culturas, países y personas en torno al vino.

VINOINFLUENCERS cuenta con el apoyo de instituciones y promotores de Castilla y León. ¿Qué supone para ti y para el certamen contar con este respaldo?

Es un respaldo fundamental. Castilla y León es tierra de vino, de patrimonio y de hospitalidad. Que las instituciones crean en este proyecto significa que entienden la fuerza que tiene unir tradición, innovación y comunicación digital para proyectar nuestra región al mundo.

¿Cómo valoras el papel de Castilla y León como anfitriona de este certamen?

Castilla y León es el escenario perfecto. Valladolid es capital mundial del vino y la provincia concentra una riqueza enoturística extraordinaria: diez rutas del vino certificadas, 14 Denominaciones de Origen y cuatro sellos de calidad. Es un lugar donde el vino se vive en cada detalle, y eso convierte a la región en la mejor anfitriona posible.

¿Cómo imaginas el futuro del certamen?

Lo imagino creciendo sin perder su esencia. Queremos seguir siendo un punto de encuentro humano, creativo y global. Nuestra meta es consolidarnos como el evento de referencia en la comunicación internacional del vino, generando oportunidades para los vinoinfluencers y para los territorios que los acogen.

La gala de VINOINFLUENCERS se ha convertido en un momento clave del certamen. ¿Qué tiene de especial este encuentro?

La gala es la culminación de tres días intensos de convivencia, experiencias y descubrimientos. Es un momento de reconocimiento, pero también de celebración, donde más de 1.000 invitados se unen en una atmósfera de elegancia, emoción y compañerismo. Lo especial es que detrás de cada premio hay un trabajo real, humano y auténtico que merece ser aplaudido.

¿Cómo viviste personalmente la última gala?

Con muchísima emoción. Ver a tantos vinoinfluencers de distintos países reunidos en Valladolid, sintiendo el calor de nuestra tierra y compartiendo su pasión, fue inolvidable. Fue la confirmación de que no solo estábamos organizando un evento, sino construyendo una comunidad global que trasciende fronteras.

Tendencias