La flavescencia dorada amenaza los viñedos históricos de Tokaj tras confirmarse dos focos en la región

Lunes 20 de Octubre de 2025

Las autoridades húngaras intensifican controles y arrancan cepas para frenar la expansión de la enfermedad en una zona Patrimonio Mundial

Los viñedos de la región de Tokaj, en el noreste de Hungría, han registrado casos de flavescencia dorada, según ha informado este miércoles el Buró Nacional de Seguridad Alimentaria del país. Inspectores han recogido muestras en dos puntos diferentes y los análisis de laboratorio han confirmado la presencia del agente patógeno en dos zonas distintas. Así lo ha comunicado el organismo en una nota oficial.

Tokaj es una de las regiones vitivinícolas más antiguas del mundo. Su delimitación se remonta a 1737, cuando un decreto imperial la reconoció como zona protegida. El paisaje de Tokaj forma parte del patrimonio mundial de la UNESCO desde 2002. La zona es conocida por la producción de vinos dulces, especialmente el Tokaji Aszú, que goza de reconocimiento internacional.

Las autoridades húngaras han comenzado a establecer perímetros alrededor de las parcelas afectadas. En estas áreas, los técnicos inspeccionan las cepas y llevan a cabo arranques de plantas para intentar frenar la expansión de la enfermedad. La flavescencia dorada es una patología vegetal que afecta a la vid y se transmite principalmente por un insecto vector. Su propagación en Europa central se ha visto favorecida por los efectos del cambio climático, que han alterado el comportamiento de las plagas y las enfermedades en los cultivos.

La presencia de la flavescencia dorada supone un problema para los productores de la zona, ya que puede afectar tanto a la cantidad como a la calidad de la uva. La enfermedad provoca el amarilleo de las hojas, el debilitamiento de la planta y, en casos graves, la muerte de la vid. El control de la plaga requiere la eliminación de las cepas infectadas y la vigilancia constante de los viñedos.

Hungría produjo 270 millones de litros de vino el año pasado, según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Esta cifra sitúa al país en el puesto número 14 a nivel mundial en cuanto a volumen de producción. La región de Tokaj representa una parte importante de la identidad vitivinícola húngara y su protección es una prioridad para las autoridades y los productores locales.

El brote de flavescencia dorada en Tokaj se suma a otros problemas que afectan a los viñedos europeos, como la presión de nuevas enfermedades y la adaptación a las condiciones climáticas cambiantes. Los expertos subrayan la importancia de la vigilancia y la cooperación entre países para evitar la expansión de este tipo de patologías. Las medidas adoptadas en Hungría buscan contener la enfermedad y proteger tanto la producción como el patrimonio vitivinícola de la región.