Jueves 04 de Septiembre de 2025
Las exportaciones agroalimentarias de España a los países del Mercosur podrían aumentar hasta un 50 % en los próximos años, según estimaciones oficiales y estudios recientes. En 2024, España vendió a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay mercancías por valor de 4.705,6 millones de euros. De esa cifra, una parte importante corresponde a productos agroalimentarios, que se espera que experimenten el mayor crecimiento si se pone en marcha el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.
La Comisión Europea ha propuesto un pacto provisional para comenzar a aplicar cuanto antes la parte comercial del acuerdo con Mercosur. Según los cálculos de Bruselas, la entrada en vigor de este acuerdo permitiría aumentar hasta en un 39 % las exportaciones de la región sudamericana hacia la Unión Europea. Para España, el estudio encargado por la Secretaría de Estado de Comercio a la Universidad Complutense de Madrid prevé que las exportaciones de bienes españoles podrían crecer un 37 % cuando el acuerdo esté plenamente operativo.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló el pasado mes de abril que la apertura al Mercosur supondría un incremento de hasta un 40 o un 50 % en las exportaciones españolas de vino y aceite de oliva. Actualmente, las ventas de estos productos no son muy elevadas en esos mercados, salvo por los 102,2 millones de euros en aceite de oliva que Brasil compró a España durante 2024.
Los datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa muestran que Brasil es el principal destino dentro del Mercosur para las exportaciones españolas, con 3.234,5 millones de euros en 2024. Le siguen Argentina con 995,8 millones, Uruguay con 306,7 millones y Paraguay con 168,6 millones. A pesar del volumen exportado, la balanza comercial sigue siendo negativa para España. En 2024 importó bienes desde Mercosur por valor de 10.481,4 millones de euros: 8.767 millones procedentes de Brasil, 1.496 millones desde Argentina, 159,9 millones desde Uruguay y 58,5 millones desde Paraguay.
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur lleva años negociándose y su aplicación parcial podría comenzar próximamente si prospera la propuesta provisional presentada por Bruselas. El objetivo es facilitar el intercambio comercial y reducir barreras arancelarias para productos agrícolas e industriales. Las autoridades españolas consideran que este paso puede impulsar especialmente las ventas exteriores del sector agroalimentario nacional.
El sector vitivinícola y el del aceite de oliva ven en este acuerdo una oportunidad para ampliar su presencia en mercados donde actualmente tienen poca cuota. Los responsables económicos subrayan que el crecimiento previsto depende del despliegue efectivo del acuerdo y del interés que muestren los consumidores sudamericanos por los productos españoles.
España figura entre los principales exportadores europeos a Mercosur, solo superada por Alemania, Francia e Italia. La evolución futura dependerá tanto del desarrollo del acuerdo como de factores económicos internos en los países sudamericanos y europeos implicados.