Jueves 04 de Septiembre de 2025
La Denominación de Origen Cava ha anunciado que a partir de este año todos los Cavas de Guarda Superior que salgan al mercado estarán certificados como 100% ecológicos. Esta medida afecta a las categorías Reserva, Gran Reserva y Cava de Paraje Calificado, y se aplica a todas las botellas elaboradas desde la vendimia de 2022. El objetivo de convertir toda la producción de Guarda Superior en ecológica era una meta fijada desde hace años por el consejo regulador, que ahora cuenta con cerca de 110.000 hectáreas de viñedos certificados bajo prácticas orgánicas.
El proceso para alcanzar este punto ha sido largo y ha requerido la colaboración de viticultores, bodegas y organismos públicos. Joan Huguet, presidente de la DO Penedès —zona central en la producción de Cava— ya había señalado en noviembre de 2023 su intención de lograr la conversión total a ecológico para 2025. Durante el año pasado, esta intención se mantuvo firme y se trabajó para cumplir los plazos previstos.
La certificación ecológica está respaldada por la Unión Europea y exige que no se utilicen productos químicos en los viñedos durante al menos tres años. Este requisito se verifica mediante inspecciones periódicas y una documentación exhaustiva. Además, el Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE) apoya este proceso con su propio sello, permitiendo el uso controlado de herbicidas orgánicos y garantizando altos estándares en el manejo del viñedo.
España ocupa una posición relevante en Europa en cuanto a superficie dedicada a la viticultura ecológica. Dentro del ámbito del Cava, las cifras muestran un crecimiento constante tanto en hectáreas certificadas como en ventas. En 2024, las ventas de Cava ecológico alcanzaron los 37,3 millones de botellas, lo que supone un aumento del 15,24% respecto al año anterior. Este incremento refleja una preferencia cada vez mayor entre los consumidores por vinos producidos con métodos respetuosos con el medio ambiente.
Joan Huguet explicó que la proximidad al mar facilita la transición hacia prácticas ecológicas en la región del Cava, ya que las condiciones climáticas reducen la incidencia de enfermedades en la vid. Según Huguet, producir bajo criterios ecológicos es mejor para el paisaje local y contribuye a una viticultura más saludable y sostenible.
Por su parte, Javier Pagés, presidente del Consejo Regulador del Cava, subrayó que el futuro del sector pasa por mantener el enfoque en la calidad y en el valor añadido que aporta la marca Cava. Pagés considera que el carácter premium del producto y su accesibilidad han sido factores clave para su buena acogida tanto dentro como fuera de España.
La decisión de certificar como ecológicos todos los Cavas de Guarda Superior responde a una demanda social y comercial por productos más responsables con el entorno. El sector espera que esta medida impulse aún más el reconocimiento internacional del Cava y refuerce su posición como referente en vinos espumosos elaborados bajo criterios sostenibles.