El sector de bebidas alcohólicas afronta un mercado global más complejo tras un año de estancamiento

Jueves 07 de Agosto de 2025

Premiumización selectiva, digitalización y salud marcan las tendencias que transforman el consumo y la industria en 2025

El informe de tendencias de IWSR para 2025 analiza los factores que están influyendo en la industria de las bebidas alcohólicas a nivel internacional. Tras un año complicado en 2024, con una caída del 1% en el volumen total y un aumento del valor de solo el 1%, las empresas del sector se encuentran ante un mercado más complejo y cambiante. IWSR, entidad reconocida por su análisis de datos sobre bebidas alcohólicas, ha identificado seis tendencias principales que afectan al sector: premiumización selectiva, cambios en los estilos de vida, impacto digital y tecnológico, consumo social, salud y ética, y presiones externas.

La premiumización sigue presente, pero ya no es uniforme. El crecimiento se concentra en regiones como Sudamérica, Asia, África y Oriente Medio, mientras que en Norteamérica y Europa es más moderado. Los consumidores tienden a beber menos pero eligen productos de mayor calidad cuando lo hacen. Esta preferencia responde a valores personales y a la relevancia para cada ocasión. En la cultura de los cócteles se observa una preferencia por experiencias nuevas y propuestas diferentes. Según IWSR, el volumen de cócteles listos para beber podría duplicarse entre 2019 y 2029, con un crecimiento notable en Norteamérica.

Los estilos de vida también están cambiando. Las personas buscan una mejor relación calidad-precio, personalización y experiencias más completas. La tendencia a reducir el consumo de alcohol se mantiene incluso después de superar las dificultades económicas iniciales. Además, las experiencias en casa y virtuales ganan terreno frente a la socialización tradicional. El turismo sigue creciendo, con un aumento del 3% en las ventas minoristas relacionadas con viajes en 2024, aunque el gasto se mantiene controlado.

En cuanto al ámbito digital y tecnológico, el comercio electrónico creció un 2% en valor durante 2024. Asia-Pacífico lidera este avance con un incremento del 4%. El canal digital permite a las marcas llegar directamente al consumidor y superar barreras tradicionales de distribución. Las celebridades e influencers tienen cada vez más peso entre los jóvenes consumidores, especialmente en categorías como las bebidas listas para consumir. La conveniencia tecnológica es prioritaria y las marcas adaptan sus modelos para responder a esta demanda.

El consumo social de alcohol también experimenta cambios. La asequibilidad gana importancia y el estatus se redefine. Los consumidores ajustan sus preferencias hacia ocasiones basadas en la experiencia, como el aperitivo, donde los spritzes son muy populares. El consumo en casa aumenta debido a las condiciones económicas adversas y surgen nuevos espacios domésticos para socializar. El sector hostelero sigue sufriendo problemas estructurales y fiscales que afectan su recuperación.

La salud y la ética influyen cada vez más en las decisiones de compra. La moderación se extiende por motivos personales y sociales. El volumen total de bebidas sin alcohol creció un 9% en 2024, con la cerveza como principal impulsora. Otras categorías también avanzan, aunque con diferencias regionales. En India, por ejemplo, los whiskies locales superan a los escoceses gracias al orgullo nacional y la percepción positiva sobre la relación calidad-precio. La sostenibilidad sigue siendo importante para los consumidores jóvenes, aunque el precio limita su acceso.

Por último, las presiones externas siguen condicionando el mercado. Los conflictos internacionales y las tensiones comerciales afectan tanto al comportamiento del consumidor como a la operativa empresarial. Aunque la inflación ha bajado, muchas personas destinan su gasto a productos básicos antes que al alcohol. Las cadenas de suministro inestables y los cambios regulatorios obligan a las empresas a ser más ágiles. Los aranceles varían según el mercado: mientras que el whisky escocés se beneficia del acuerdo entre Reino Unido e India, encuentra más obstáculos al exportar a Estados Unidos. Además, los gobiernos refuerzan las regulaciones sanitarias y los mensajes públicos sobre salud tienen mayor impacto en países donde existe confianza en las autoridades.

El informe completo está disponible en la plataforma IWSR e incluye datos detallados sobre estas tendencias y sus implicaciones para los próximos meses dentro del sector de bebidas alcohólicas.