Viña Concha y Toro crece en ingresos y refuerza su apuesta por vinos premium y cerveza

Jueves 07 de Agosto de 2025

La compañía suma siete trimestres al alza pese a la caída global del consumo de vino y la presión sobre márgenes

Viña Concha y Toro ha informado un aumento del 2,3% en sus ingresos consolidados, alcanzando los 499,18 millones de dólares en el primer semestre de 2025. Este crecimiento se apoya en la buena marcha de sus marcas de vinos premium y en el avance de las ventas de cerveza, en un momento en que el consumo mundial de vino ha caído a su nivel más bajo desde 1961. Solo en el segundo trimestre, las ventas subieron un 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 269,28 millones de dólares. Con este resultado, la compañía suma siete trimestres consecutivos con incrementos en valor.

Los productos premium y de gama alta representaron el 54,3% de las ventas en el segundo trimestre, lo que supone un aumento de 1,9 puntos porcentuales frente al año pasado. Entre las marcas principales, Don Melchor registró un crecimiento del 208%, Diablo subió un 14,2% y Trivento Reserve, elaborado por la filial argentina del grupo, avanzó un 2,7%. La empresa ha explicado que su apuesta por la premiumización le ha permitido resistir mejor la situación actual del mercado del vino, donde las categorías más económicas y los vinos considerados inferiores siguen perdiendo peso.

En el mercado chileno, la facturación creció un 4,5% a pesar de que el volumen de vino vendido cayó un 1,4%. Este descenso se compensó con una subida del 16,2% en los ingresos por cerveza y espirituosos. El impulso vino dado por las marcas propias de cerveza y por el buen comportamiento de los piscos Mal Paso y Diablo. Esta tendencia responde a la estrategia de inversión en el segmento cervecero, reforzada tras aumentar su participación en la cervecera artesanal Cervecería Kross el año pasado. Esta operación ya contribuyó al crecimiento registrado en el último trimestre de 2024.

En cuanto a los mercados internacionales, las exportaciones aumentaron un 6,8% en valor gracias a una mejora del 4% en volúmenes y a una oferta más orientada hacia productos de mayor valor añadido. Brasil (+10,5%), Chile (+4,5%) y Reino Unido (+1,8%) mostraron buenos resultados. En Asia se produjo una caída del 8,2%, motivada por menores ventas en Japón; sin embargo, China (+4,2%) y Corea del Sur (+0,2%) lograron cifras positivas. En Estados Unidos las ventas bajaron un 8,8%, debido a ajustes de inventario y fuerte presión sobre precios en segmentos básicos gestionados por Bonterra Organic Estates (antes Fetzer Vineyards). A pesar de ello, el precio medio por caja subió un 6%, reflejando la orientación hacia productos premium.

El beneficio operativo descendió un 15,3% hasta los 31,02 millones de dólares en el segundo trimestre. La empresa atribuye esta caída al aumento de los costes y a la presión sobre márgenes en los vinos más asequibles. El margen operativo se redujo hasta el 11,5%. En el conjunto del semestre, el beneficio neto fue de 36,08 millones de dólares (un descenso del 4,9%), con un margen neto del 7,2%. En comparación con estos datos parciales, Concha y Toro cerró el año pasado con una subida anual del 14,5% en ventas totales hasta alcanzar los 1.050 millones de dólares y prevé para este año un crecimiento en volumen entre el 3% y el 8%.

El director general Eduardo Guilisasti ha señalado que estos resultados muestran la capacidad de adaptación del grupo: “A pesar del freno mundial en el consumo de vino y la fuerte competencia existente, nuestra apuesta por marcas premium y eficiencia nos ha permitido ganar cuota especialmente en exportaciones chilenas”. Según datos hasta mayo, estas exportaciones pasaron del 35,8% al 37,5% del total por volumen.

Guilisasti también ha puesto como ejemplo la reciente introducción al mercado de Casillero del Diablo Zero (sin alcohol) y BeLight (vinos ligeros), alineándose con nuevas tendencias que favorecen bebidas bajas o sin alcohol. Estos productos ya representan el 6% del volumen total vendido por la empresa en Estados Unidos y el 1,6% en Reino Unido.

La compañía también ha informado sobre la buena acogida que está teniendo su renovado Wine Centre ubicado en Pirque entre los visitantes nacionales e internacionales. Este centro es uno de los principales puntos para actividades relacionadas con el enoturismo.

Según datos publicados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), durante el año pasado se registró una caída histórica en el consumo mundial debido a descensos estructurales en mercados tradicionales y a cambios en las preferencias hacia estilos más ligeros o alternativas como cerveza o bebidas bajas en alcohol. Ante este panorama internacional complejo para todo el sector vinícola, Concha y Toro considera que su estrategia basada en productos premium y diversificación hacia otras categorías como la cerveza le permite mantener una posición sólida para afrontar los próximos meses.

Tendencias