Martes 29 de Julio de 2025
La cervecera holandesa Heineken ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 744 millones de euros. Esta cifra contrasta con las pérdidas de 95 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos netos alcanzaron los 14.180 millones de euros, lo que supone una bajada del 4,3% respecto al primer semestre de 2024. Sin embargo, si se consideran los datos orgánicos, la compañía experimentó un aumento del 2,1%.
En España, a través de Heineken España, la empresa ha informado que tanto los ingresos netos como el volumen de cerveza vendida sufrieron un leve descenso durante el semestre. La causa principal fue el clima hasta Semana Santa, que afectó al consumo. No obstante, en el segundo trimestre se observó una recuperación, impulsada por el canal de hostelería y el buen comportamiento de las marcas prémium. Entre ellas, 'El Águila' y 'Heineken' han conseguido mejores resultados que en el año anterior y han reforzado su posición en el segmento prémium.
La compañía también ha puesto en valor la evolución internacional de 'Ladrón de Verano', que ha mostrado un crecimiento importante dentro de la categoría Beyond Beer, es decir, productos más allá de la cerveza tradicional.
En cuanto a la digitalización, Heineken ha subrayado los avances logrados en España con su plataforma de comercio electrónico Eazle. Esta herramienta cuenta ya con unos 720.000 clientes y ha superado los 6.300 millones de euros en valor bruto de mercancías gestionadas.
El volumen total de cerveza comercializada por Heineken en la primera mitad del año se situó en 116,4 millones de hectolitros. Esto representa una caída del 1,5% en cifras absolutas y un descenso del 1,2% en términos orgánicos.
Por regiones, las ventas netas crecieron un 4,4% en África y Oriente Próximo hasta alcanzar los 2.000 millones de euros. En América descendieron un 12%, situándose en 4.617 millones. En Asia-Pacífico aumentaron un 1,65% hasta los 2.134 millones y en Europa bajaron un 3,7%, quedando en 5.690 millones.
Dolf van den Brink, consejero delegado de Heineken, ha explicado que la presencia internacional de la empresa les ha permitido adaptarse a las condiciones macroeconómicas actuales, que han afectado tanto a la confianza como al gasto del consumidor.
Por otro lado, la compañía ha iniciado un proceso de recompra de acciones por valor de 1.500 millones de euros a dos años y ha anunciado el reparto de dividendos por importe total de 1.042 millones, lo que supone un pago de 1,86 euros por acción para sus accionistas.