Viernes 25 de Julio de 2025
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León ha enviado este jueves una carta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca. El documento, firmado por las 17 comunidades autónomas, solicita que el seguro agrario para viñedos amplíe su cobertura frente al Mildiu en todo el país. Esta petición responde a la preocupación de los viticultores por los daños causados por esta enfermedad fúngica, que afecta especialmente a las vides en condiciones meteorológicas favorables para su desarrollo.
En la carta se pide también que, en las zonas donde ya existe cobertura frente al Mildiu, como ocurre en la mitad sur peninsular, se mejoren las condiciones del seguro. El objetivo es facilitar y promover la contratación de estas pólizas entre los productores de uva. Según fuentes de la Junta de Castilla y León, la intención es ofrecer a los viticultores una herramienta eficaz para hacer frente a situaciones excepcionales como la vivida en la última campaña. En ese periodo se registraron daños importantes en varias denominaciones de origen, entre ellas Rueda, Ribera del Duero y La Rioja. Las pérdidas económicas han sido notables para el sector.
La Junta de Castilla y León ya había trasladado esta demanda a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) con anterioridad. Además, la consejera de Agricultura, María González Corral, expuso el problema en la última Conferencia Sectorial. En las últimas semanas, responsables de la Consejería han mantenido reuniones con representantes del sector vitivinícola para analizar los daños sufridos y valorar posibles medidas futuras. Entre ellas figura el refuerzo del seguro agrario como vía principal para reducir riesgos.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ha puesto en marcha un sistema de avisos fitosanitarios dirigido a viticultores y bodegas. Este sistema utiliza un modelo predictivo basado en datos recogidos por 150 estaciones meteorológicas repartidas por toda la región. Gracias a este modelo, se puede anticipar entre cuatro y siete días la posible aparición de enfermedades fúngicas como el Mildiu. Esto permite a los productores adoptar medidas preventivas con mayor antelación.
En el ámbito de la investigación y el desarrollo, ITACyL lleva desde 2018 realizando ensayos con variedades de vid resistentes al Mildiu. Entre ellas figuran Cabernet Sauvignon, Merlot, Sauvignon Blanc y Soreli. Está previsto solicitar oficialmente su inclusión en el potencial vitícola regional. También se han iniciado investigaciones con variedades autóctonas como Tempranillo y Verdejo, aunque los resultados no estarán disponibles a corto plazo.
La petición conjunta de todas las comunidades autónomas busca mejorar la protección del viñedo español ante enfermedades que pueden poner en riesgo tanto la producción como la economía del sector vitivinícola.