Actualidad GastroES
Viernes 30 de Mayo de 2025
España continúa siendo uno de los destinos favoritos a nivel internacional. En 2024, el país recibió a 93,8 millones de turistas, un 10,1% más que en 2023, con Reino Unido, Francia y Alemania como principales emisores. Este flujo ha impulsado un crecimiento del 6% en el sector de la hostelería y restauración, según el Anuario 2024 de Hostelería de España.
De esta forma, nuestro país se consolida como el país con mayor densidad de bares por habitante. Las últimas mediciones del Instituto Nacional de Estadísticas señalan que hay alrededor de 184.430 bares en todo el país, lo que representa un bar por cada 175 personas que habitan este suelo.
Así, en 2024, el canal Horeca experimentó en toda España un crecimiento notable, con un aumento de casi un 3% en el número de establecimientos. Sin embargo, este porcentaje puede variar según la comunidad autónoma o ciudad analizada.
Concretamente, Andalucía se consolida como la comunidad autónoma con mayor número total de bares en España, con 49.271 establecimientos, según el último Anuario de la Hostelería en España 2024. Dentro de la región, la ciudad de Sevilla encabeza la lista como la capital andaluza con más bares.
Además, según el estudio de The Fork, Sevilla se ha convertido en la provincia que tiene un mayor porcentaje de terrazas y roof tops. La capital andaluza se posiciona en primer lugar con un 68% de terrazas y roof tops en restaurantes y bares, Girona (65%) le sigue muy de cerca, Ibiza y Málaga también cuentan con un 65% y, cerrando el ranking, Mallorca (61%).
En este contexto, Lumon, especialista en soluciones de acristalamiento, sigue desempeñando un papel cada vez más importante en el sector Horeca tras haber participado en más de 50 proyectos en todo el país para acristalar terrazas y otros espacios exteriores en bares, restaurantes y hoteles.
El clima y la luz solar son atractivos turísticos y sociales muy importantes en nuestro país. Por eso, Lumon colabora con empresas del sector Horeca para ayudarles a sacar el máximo partido a sus espacios exteriores durante todo el año.
El acristalamiento de terrazas y porches se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la operatividad de estos espacios en hostelería. Según Juan Ángel López, Regional Manager de Lumon en la zona sur, "al acristalar una terraza se consigue proteger a los clientes del viento, la lluvia o el polen, además de conservar el mobiliario y crear un ambiente más cómodo".
Con todo ello, según cifras proporcionadas por Lumon, las soluciones más demandadas por parte del canal Horeca incluyen: sistemas de acristalamiento sin marco; techos móviles automáticos; techos fijos en diferentes materiales; pérgolas bioclimáticas; y toldos y cerramientos integrales.
Estas instalaciones permiten a los negocios aumentar su aforo útil, mejorar la experiencia del cliente, y optimizar el consumo energético al proporcionar aislamiento térmico.
En este sentido, la Costa del Sol es la zona donde Lumon ha concentrado una parte importante de su actividad en Horeca, gracias a la fuerte demanda de cerramientos en sitios de clima templado. Entre los proyectos más destacados que la compañía ha llevado a cabo se encuentran los realizados para la cadena Fuerte Hoteles, con aproximadamente 1.500 m² acristalados en cuatro de sus establecimientos.
"La Costa del Sol y la Costa de Levante, junto con grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza, son las que más solicitan el acristalamiento de espacios exteriores. En los últimos años, hemos ejecutado más de medio centenar de proyectos en este sector", explica Juan Ángel.
Uno de los casos de éxito de Lumon es el proyecto Palmeras del Brillante, un palacete con amplios jardines en Córdoba dedicado a la celebración de eventos desde 1991. "Contábamos con paneles de cristal fijos que limitaban la interacción entre el interior y el exterior del espacio. Con Lumon, hemos instalado un sistema de acristalamiento de correderas, así, el patio ha ganado en amplitud y modernidad. Además, ahora podemos utilizar la zona exterior durante todo el año", concluye Pepe Palomar, gerente de Palmeras del Brillante.