Importaciones de vino en EE.UU. alcanzan los 7.070 millones de dólares, un 7,2% más

Jueves 29 de Mayo de 2025

Los vinos espumosos y envasados sostienen el mercado mientras cae el granel

Las importaciones de vino en Estados Unidos mantuvieron en marzo de 2025 una tendencia alcista en términos de valor, aunque con un ritmo más lento que en los meses anteriores. Según el informe publicado este jueves 28 de mayo por la consultora DelreyAWM, las compras estadounidenses de vino alcanzaron los 7.070 millones de dólares en los doce meses precedentes hasta marzo, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el volumen apenas creció un 0,9%, hasta los 12,4 millones de hectolitros, debido a un aumento del 6,2% en el precio medio por litro, que se sitúa en 5,71 dólares.

Aunque la cifra anual muestra estabilidad en volumen y una subida moderada en valor, el análisis mensual refleja una desaceleración clara. Si en diciembre de 2024 las importaciones crecieron un 29,5% en volumen y un 23,3% en valor, ya en enero el crecimiento en volumen se redujo al 3,2%, en febrero fue del 6,8% y en marzo bajó al 2,2%. En valor, la progresión también fue descendente, con tasas del 24% en enero, 15,9% en febrero y 14% en marzo.

Los analistas atribuyen esta evolución al movimiento especulativo de compras que se produjo entre diciembre y enero tras conocerse la elección de Donald Trump como presidente, ante el temor de una subida de aranceles a los vinos importados, especialmente europeos. La incertidumbre generada por las declaraciones de la nueva administración, que pasó de plantear un posible incremento del 200% en febrero a una propuesta del 20% en abril y finalmente a un 10% posterior, provocó que muchos importadores adelantaran sus adquisiciones para formar inventario.

Con esa acumulación inicial ya realizada, la actividad ha bajado en los últimos meses, y los importadores se muestran cautos ante la falta de una política comercial clara. Esta situación ha llevado a un menor movimiento de entrada de vino en volumen, aunque con precios medios al alza.

En el análisis por tipo de producto, los vinos espumosos y los vinos envasados no espumosos son los que tiran del mercado. Los espumosos sumaron 1.787 millones de dólares en el último año, un 9,8% más que el año anterior, y crecieron un 19% en volumen hasta alcanzar los 2 millones de hectolitros. Los vinos envasados no espumosos totalizaron 5.014 millones de dólares, con un crecimiento del 8,5% en valor y del 8,8% en volumen. En cambio, los vinos a granel sufrieron una caída del 25,3% en valor y del 19% en volumen, lo que afectó especialmente a países como Canadá y Chile.

Francia fue el país que reaccionó más rápidamente a las posibles subidas de aranceles, con un crecimiento del 37% en el primer trimestre del año, que en marzo se redujo al 11,2%. Italia mostró un comportamiento distinto, con un aumento trimestral del 16,6%, pero que en marzo se aceleró hasta el 22,5%. Chile, por su parte, perdió casi una cuarta parte de sus ventas en marzo frente al mismo mes del año anterior, y Australia también ha registrado descensos.

España figura como el séptimo mayor proveedor en volumen y el cuarto en valor, con un ritmo de crecimiento estable pero también más moderado a medida que avanza el año. En los últimos doce meses, las exportaciones españolas aumentaron un 13,3% en valor, un 15% en el último trimestre y un 9,9% solo en el mes de marzo.

Las compras de vino en Estados Unidos continúan en aumento, impulsadas por los productos de mayor valor añadido, pero el ritmo se ha enfriado tras los picos registrados al final de 2024. Los precios medios siguen al alza y las decisiones comerciales se están ajustando a la incertidumbre generada por la política arancelaria.